Danza del Venado


Por Profr. Óscar Santiago Ayala Partida.

La Danza del Venado

Estas danzas son la que le han dado la base a otro tipo de tales como las danzas populares y teatrales, y también forman parte del acervo cultural de los pueblos mayos y grupos Cahitas.

venado01

A esta danza autóctona también se le denomina danza tradicional, y posee un grado alto de complejidad ritual con un gran número de formas abstractas, de significado y símbolos, en las cuales se conjuga un gran dominio en función de las relaciones estéticas y teológicas.

En general este tipo de danza está enfocada a aspectos religiosos y rituales de los mayos de Sonora y Sinaloa y los yaquis de Sonora.

La celebración de la danza del Venado establece un culto solemne a la Madre Naturaleza que ejerce el rol de la vida cíclica del animal, representa los ritos de amor y reproducción de la vida.

paskola03

El danzante de Venado participa hacia el Altar del Poniente, la danza permite homenajear con los ritos de amor al «Elemento Agua» y a la Madre Naturaleza , participan los tres Cantadores de Venado y el tambor de agua, este acompañamiento musical es una clara relación con los cultos totémicos mayos que son por entero constantes en su arte consagrado a la concepción mítico- religiosa, que actualmente prevalece aún sincrética.

Paralelamente aparece la figura del danzante de paskola cubriendo su rostro con una máscara y golpea la palma de mano con la sonaja rítmicamente para interpretar ante el Altar del Oriente del «Elemento Aire», donde se reproducen los sones de támpora o támpora o tambor y bakakusia o flauta cuya temática establece una estrecha relación con la flora o la fauna y el período de tiempo en el que imita a alguno de los elementos del entorno natural del venado.

De acuerdo con las tradiciones de la tribu mayo del estado de Sonora, se realizan varias danzas, destacando entre ellas la tradicional danza del venado; tomando como aspecto fundamental el movimiento de la tierra en relación con el sol.

El danzante se cubre la cabeza con un paliacate rojo, que ata casi a la altura de la frente, dejando caer hacia atrás los ángulos del paliacate; ajusta sobre su cráneo, una cabeza de venado disecada de tamaño regular, la cual se adorna con listones de colores amarillo, blanco, verde y rojo, dándole a los cuernos de la cabeza de venado la importancia real, en este caso, luce la ornamenta con flores o moños de vivos colores y, según la filosofía de los mayos, representan el contacto con la naturaleza y recupera la vida.

La cabeza de venado se sujeta con correas en la barbilla del ejecutante. En el cuello, el danzante porta un paliacate de color rojo; en algunas comunidades, se pueden observar, camisas con flores bordadas de vistosos colores.

El danzante viste un calzón de manta que le cubre hasta los tobillos. Alrededor de la cintura y hasta la rodilla lleva una zapeta circular, como una media falda de manta y la sujeta con una wikosa o faja ancha de lana  de color negro, sobre esta faja, amarra a la cintura un paliacate rojo.

En seguida, se colocan los Rij’ jutiam (cinturón de pezuñas de venado) que simbolizan la agilidad y alegría del venado, en las manos, porta las ayam o ayales, es decir, las sonajas que representan el susto del venado ante el enemigo.

En las pantorrillas, lleva una sarta de ténabarim (capullos de mariposa), que suenan con el movimiento del danzante y que representan el oído sensible del venado.

En relación a la música, escenifica el presente, predice el futuro, interpreta con todo rigor, un ceremonial dedicado a la Madre Naturaleza de su Universo.

La música tiene función evocadora de la cosmogonía tradicional; también los cantos son alusivos a la fauna y a la flora y son interpretados por los masso-buik’lerom o cantavenados, al mismo tiempo que se escuchan tres jirukiam o raspadores de madera de brasil que son colocadas sobre las wejam o jícaras que hacen la función de caja de resonancia, cuando las Jirukiam son frotadas por una vara o vástago para reproducir el peculiar sonido de la armonía que simboliza el choque del viento con la tierra.

En la Danza del Venado, se utilizaba un recipiente de barro llamado baamela wejam, actualmente es una tina de aluminio grande que se encuentra enterrada al ras de la tierra, además, debe estar llena de agua hasta el borde. Sobre el agua se coloca una weja o jícara, con el corte hacia adentro del recipiente y cuida que no escape aire al colocarla sobre ella. El músico sostiene la jícara por medio de un pequeño cordón con la mano izquierda para que no se desnivele, y con la mano derecha, toca la parte convexa de la jícara con el baajíponia (trozo de madera cubierta por una hoja seca de maíz, sujeto con un cordón de ixtle). Este reproduce el sonido del bajo y representa los latidos del corazón del venado.

El venado, símbolo de la existencia de una raza, es pues, espíritu que motiva a los padres e hijos para regocijarse en la tradición oral de los Achai Leim (Gobernadores Mayores), los Fiesteros y para la comunidad en general.

El carácter interpretativo que contemplamos del danzante de venado, asume el papel del animal sagrado de los ancestros que fue concebido, como una divinidad al establecer los vínculos entre los elementos del universo: tierra, agua, viento y fuego ante el Dios Taa o El Sol y ello representa las energías que provocan entusiasmo a los mayos y amor a la vida.

donacion_cerveza

32 comentarios en “Danza del Venado”

  1. Muy interesante su relato. Gracias por ponerlo, estaba buscando informacion sobre la danza y esto es lo mas completo que encontre. Es una danza muy hermosa

  2. ola ps ami esta danza me gusta mucho porqe es representatiba de mi estado,Sonora, gracias a esta nos podemos diferenciar de los demas estados como tales cda uno tiene su propia tracion. GRACIAS

  3. pues según los históriadores toda esa zona o región entre Sonora y Sinaloa se celebra la fiesta de las pascolas, asi que realmente hasta ahorita no hay nada comprobado antrpológicamente o científicamente que la danza del venado sea absolutamente de Sonora, asi que es válido tambien que Sinaloa la haga suya ya que es la misma zona o región donde la bailan y los mismos grupos étnicos, y además es nuestro folclór Méxicano sea de donde sea.

  4. le respondo a David; ni una danza indígena tradicional es mejor o peor, todas tienen su particularidad, dependiendo para el culto a quien va dirigido, asi que David, no me venga con esa pasión de regionalidad de que es mejor o peor. Yo soy del estado de Zacatecas y no por eso dejo de admirar la idiosincracia de cada estado y sus regiónes en sus manifestación cultural de cualquier índole; para aclarar. (danza, música, teatro, o artes plásticas en todas sus expresiónes.) lo que tenemos que hacer David, es rescatar todas esas tradiciones que se están perdiendo a consecuencia de dizque porque somos un pueblo que está «civilizado». tu crees David?, para mi en lo particular, con todo respeto; civilizado es aquel individuo que no tiene respeto para todos y para todo, y lo mas importante, calidad moral y amor a su pueblo, México. David, ahí te la dejo de tarea, y piensale.

  5. Hola Guillermo, tu respuesta a David me parece muy atinada y praticamente era version parecida a la que publicaria un poco antes, digo publicaria, me arrepenti a ultima hora de enviarlo, no quise entrar en debate y mejor dejar como en tu caso, que los mismos lectores opinen…

    Saludos!!!

  6. para obson; gracias por el interes a mi comentario sobre las danzas méxicanas. Una observación al prof. Óscar Santiago Ayala P. Autóctono y tradición son dos cosas distintas una de otra, 1- autóctono: del latín autóchthenes: su significado es, pueblos o gentes originarios del mismo país en que viven. 2- tradición: del latín traditío,-onis: su significado es; que se transmite por medio de ella, que sigue y respeta las ideas, normas o costumbres del pasado. Asi es como se definen esas dos palabras. Por eso se dice entre los antropólogos e historiadores, que son mal llamadas danzas autóctonas al perder su originalidad, ya que son una mezcolanza de esa transmisión de ideas y costumbres, que cada generación le aporta algo nuevo a la tradición original de sus antepasados despues de la conquista, por eso actualmente se les llama danzas tradicionales indígenas. Obson, quiero aclarar una cosa; soy una persona dedicada al árte y la cultura, me gusta la investigación y la antropología, tengo una carrera universitaria, estudios en música, y artes escénicas, es por eso que me atrevo a hacer comentarios sobre el árte y la cultura en géneral, pero particularmente de nuestro país, México. Ojalá se pudiera, comunicarnos de manera mas privada, para hacer aportaciónes a tú página. Saludos!!!

  7. Hola de nuevo Guillermo, claro que si, bienvenidas todas las aportaciones, aunque claro la idea es preservar la tematica general del sitio, es decir que tenga algo que ver con Sonora, mejor aun si es relativo a Ciudad Obregon, si ese es el caso, por cierto agaradezo tambien el interes que nos prestas.

    Saludos!!!

    p.d. Si quieres dirijirte en privado muedes mandar correos a viktorhugo@yahoo.com

  8. pues soy nacido aka en sonora pero de padres chihuahuenses.. sobre la danza del venado en la region norte de sinaloa la bailan diferente asi como el mayo y el yaqui..he estado presente en festividad yaqui y mayo, los mayos de sinaloa norte lo e visto por internet… la danza representada en la cd de nogales en el video muy mal nada que ver con la festividad es mas como un baile de coreografia solo eso y pues sonorense de corazon sangre de chihuahua… guillermo muy atinado tu comentario y a uested prof. Óscar Santiago Ayala P. millones de parabienes de parte mia por esta pagina saludos de aka de agua prieta un pueblo sin cultura autoctona ya que se perdio asi como su dialecto no existe aka lastima mil

  9. jajaja perdon naci en el campo 5 valle del yaqui y criado en ese campo,huatabampo alamos y navojoa hoy radico en agua prieta por eso me encanta la cultura del yaqui y mayo nada que ver los fariseos del mayo con los yaquis, los de hermosillo diferentes y los del rio sonora y cierra tambien cada cual es diferenta a cada uno fin .. que tengan un fin de semana padre con este calorcito y felicesa fiestas de semana santa… lastima mil no podre asistir al echoropo lindas fiestas tradicionales…………..

  10. Te respondo Wendy; no se, a que último te refieras, tampoco que es lo que quieras que se cambie, lo que si te digo, que en semana santa estuve en la sierra y desierto de sonora de varios municipios, entre ellos C. Obregon, y la verdad me vine maravillado de sus tradiciones, costumbres, y arte de ese Estado. Nada que ver con el mestizaje actual, que por este mestizaje contemporaneo se han ido perdiendo esas tradiciones y costumbres. El arte precolombino, hablo de C. Obregon, mis respetos, no alcanse ver todo por el tiempo tan escaso, pero formidable. Y en cuanto a la danza del venado?, es otra cosa cuando lo vez ejecutar por quienes han recibido de sus ancestros la conservación de esta danza, es toda una ceremonia, de echo, no existen palabras para describir esa vivencia. Ojalá asi como yo otras personas se interesen por el arte y la cultura de nuestro país, México.

  11. Para ti Luis Felipe; la cultura autoctona de México hace aproximadamente 200 años que se perdió, comprobado cientificamente y antropologicamente, lo único que se conserva actualmente es el arte escultural, manual, y plastico precolombino. Y en cuanto a los dialectos tienes un error y este es su significado. Dialecto; del latín dialectus: estructura lingûistica, simultanea a otra, que no alcanza la categoría social de lengua. Asi que amigo Luis Felipe, los Mayos y grupos etnicos colonizados hablaban y hablan lenguas que todavia se conservan aunque no tan popularmente por que llegó la «civilización», asi que no se llama dialecto, como la vez amigo Luis Felipe. Felicidades por ser de Sonora Luis Felipe, y lucha por que no se pierdan las tradiciónes y costumbres de tu estado que son muy hermosas.

  12. Hola! Me gusta mucho el segundo video, disfruto mucho esa vivencia del interprete. No sabia nada de esta tradición, pero me parece tan perfecto que el hombre respete y ame el medio natural que lo rodea y que festeje a la vida, a la naturaleza, al universo, etc., que se vuelva parte de se medio y que para abastacerse de el haya creado este tipo de rituales (si se le puede llamar asi), tambien supongo que lo hacen como un gesto de agradecimiento. Me aprece q es algo muy bonito 😀

Deja un comentario