Archivo de la categoría: General

República de Sonora (1854–1857)

La llamada República de Sonora fue un estado proclamado por el filibustero estadounidense William Walker en 1854, durante su primera campaña en Latinoamérica.

Sonora antes de Walker

El estado federal de Sonora en la actual República Mexicana se incorporó a la federación bajo el nombre de Estado de Sonora y Sinaloa el 31 de enero de 1824, tras su separación en las provincias de Sonora y Sinaloa en 1823. Según la constitución federal se le reconocía con el nombre de Estado de Sonora y Sinaloa, aunque también fue llamado oficialmente Estado de Occidente, según la constitución estatal de 1825. Este se dividiría en dos en 1830 y después de la publicación de sus respectivas constituciones, se integraron en 1831 como los estados separados de Sinaloa y Sonora.

En el año de 1836, la entidad vive un momento difícil, al expedirse la constitución centralista; como consecuencia, Sonora desaparece como Estado Federal y tiene lugar una sangrienta guerra civil entre los generales Gándara y Urrea, que habría de ser la primera de una larga cadena de luchas internas; a fines de 1838 la capital pasó a Ures, para establecerse definitivamente en Hermosillo, el 26 de abril de 1879.

Después del conflicto entre México y Estados Unidos en 1847,el estado perdió territorio con la compra Gadsden o Tratado de La Mesilla en 1853, Sonora que era el Estado más extenso de la república, cedió más de una cuarta parte de su territorio; poblaciones como Túbac, Tumacácori, Nogales, Tucsón y Yuma, formaban parte de la entidad que llegaba hasta el río Gila al Norte y al Colorado por el Noroeste.

La expedición de William Walker

La fiebre del oro de California atrajo a la costa del Pacífico a miles de estadounidenses e inmigrantes europeos y asiáticos, que iban en busca de fortuna. William Walker llegó a California en 1849, donde entró en contacto con las ideas expansionistas de los latifundistas californianos, y en 1853 visitó México buscando obtener un permiso gubernamental para colonizar territorio mexicano con colonos estadounidenses, el cual fue rechazado por el gobierno mexicano.

William Walker

Decidido a lograr su objetivo, en octubre de ese mismo año invadió la península de Baja California, y tomó La Paz, y proclamó la República de Baja California, nombrándose presidente. Después movería su base a Ensenada de todos los Santos, por acciones militares mexicanas. Ahí proclamaría la República de Sonora y aboliría la República de Baja California, integrándola a está el 10 de enero de 1854.

Seguir leyendo República de Sonora (1854–1857)

La Catedral Original de Cajeme

Si eres de la Generacion de los 70’s y principios de los 80’s, quizas aun recuerdes con nostalgia la imagen original de esta edificacion, era hermosa en verdad, muchos ahi fueron bautizados y confirmados, ya hace mucho tiempo que se optó por demolerla para dar paso a la Nueva Catedral.

Hoy en dia es aún posible ver parte de su estructura original ya que se conservó para la posteridad una de sus torres que ahora forma parte de manera emblematica de la renovada Plaza Alvaro Obregon

cate

Aqui una vista con primer plano de la Plaza Alvaro Obregon y al fondo luce Senorial y en todo su esplendor la antigua Catedral.

21092_10206486583141944_2833099914743216803_n

El Obelisco en primer plano, la Catedral al Fondo.

catedral

Foto de la Catedral vista desde la Plaza, publicada por Armando Ruiz Ibarra en el Histórico Cajeme de FB.

Otra Reminiscencia de aquellos felices tiempos de nuestros padres y abuelos.

catedral

En esta otra, es casi la ultima que se le tomo a la fachada original, antes de contruir la nueva y moderna catedral dejando de la antigua solo en pie la torre que da al poniente (en primer plano de la foto).

1379637_10202701231547838_1556767714_n

Al visitar la plaza, siempre recordaremos con especial nostalgia esta parte de la Historia de Cajeme, por cierto, luce especatacular en conjunto con el resto de edificaciones de la Zona..

Seguir leyendo La Catedral Original de Cajeme

Sonora, el Estado mas Caluroso de México

 

 

tuuDY2I (1)

 

R0MwEVB

El Célebre Bandido Sonorense «Joaquin Murrieta»

LA NACIONALIDAD DE JOAQUIN MURRIETA
JAMES E. OFFICER   Noviembre de 1980

La historia de Joaquín Murrieta ha llegado a formar parte de la literatura de varios países. Entre los conocidos escritores quienes han empleado el tema de Joaquín en sus obras, se puede mencionar al mexicano Ireneo Paz-abuelo del poeta contemporáneo Octavio Paz-; al poeta chileno y ganador del Premio Nobel, Pablo Neruda; y al novelista norteamericano Walter Nobel Burns.  Además, una película norteamericana de la década de los treinta llevó la historia de Joaquín a muchos otros países del mundo.

Según la versión más conocida de la historia de Murrieta, él y su banda cometieron muchos robos y matanzas en la Sierra Nevada de California entre 1851 y 1853. Fueron perseguidos por un grupo de rangers encabezados por un tal Harry Love en el verano de 1853 y, según el capitán del grupo, Joaquín perdió su vida en una batalla con ellos en el mes de julio.  Después, la cabeza del supuesto Joaquín se exhibió en varios lugares públicos de California.

La primera versión de la historia de Joaquín salió a la luz en 1854 en San Francisco.  El autor era un joven periodista de California llamado John Rollin Ridge.  Cinco años después se publicó otra versión más larga.  Casi todas las versiones que han salido en diferentes lugares e idiomas desde 1860 están basadas en la edición de 1859.  No sabemos quien era el autor de aquella edición , pero es muy evidente que sacó muchos datos del libro anterior de Ridge.

Yo no se cuando la figura de Murrieta llegó a ser conocida en Sonora pero tal vez se podría saber al examinar los periódicos sonorenses de la década de los cincuentas del siglo XIX.  Tenemos datos positivos para confirmar que el nombre de Joaquín Murrieta era bien conocido por la década de los setentas.

Hace poco más de diez años que un investigador en Fresno, California encontró entre algunos documentos una referencia a una obra teatral sobre Murrieta que tuvo mucha popularidad en Sonora en 1872. Estos documentos formaron parte del diario de un ingeniero norteamericano llamado Albert Kimsey Owen que había visitado Sonora para investigar las posibilidades de construir un ferrocarril desde Texas hasta la bahía de Topolobampo, pasando por tierra sonorense.

Según el diario de Owen, un escritor mexicano de apellido Gabutti, un nombre más bien italiano que español, había escrito una obra dramática sobre las aventuras de Murrieta en California. Una compañía de actores mexicanos estaba presentando aquella obra en lugares como Hermosillo, Ures y Guaymas durante el mes de noviembre de 1872 y con buenos resultados. Owen escribe que “el nombre de Murrieta es bien conocido por todos los que saben algo de la época del oro en California.  Murrieta era del distrito de Hermosillo y dos de sus hermanos viven en Buenavista”.

La mención de Sonora como lugar de origen de Joaquín es consistente con las versiones de la historia del mismo que se publicaron en San Francisco poco después de los acontecimientos de 1853. Y en California como en México siempre se ha dicho que Murrieta era sonorense. Pero en Sudamérica y especialmente en Chile, existe otra opinión del asunto. Durante más de un siglo se ha mantenido que Murrieta era chileno, nativo del pueblo de Quillota, unos pocos kilómetros al norte de la ciudad de Valparaíso.

Estuve en Chile el año pasado y me dediqué a investigar cómo los chilenos habían llegado a la conclusión de que Joaquín era uno de ellos. Los folkloristas chilenos hicieron referencia a una obra escrita por un respetado historiador llamado Roberto Hernández Cornejo,  La mencionada obra que se publicó en dos volúmenes se tituló Los chilenos en San Francisco de California y la fecha de publicación es 1930. En el primer tomo Hernández Cornejo nos dice mucho de Murrieta y el mal tratamiento que recibió a manos de los angloamericanos. Lo hace dentro del contexto de la discriminación que sufrieron todos los chilenos en California y no deja la menor duda sobre la nacionalidad de Joaquín.  Según el primer tomo del libro de Hernández Cornejo Murrieta era chileno.

Otros colegas me hablaron de un libro llamado El Bandido Chileno: Joaquín Murrieta en California, publicado por primera vez en 1867. No logré ubicar copias ni en la Biblioteca Nacional ni en la Biblioteca del Congreso.  También me mencionaron un libro de Enrique Bunster titulado Chilenos en California que contiene un capítulo sobre Murrieta.  Encontré una copia de éste en la Biblioteca Nacional.

Seguir leyendo El Célebre Bandido Sonorense «Joaquin Murrieta»

Demarcacion Territorial de los pueblos Yaquis en Sonora

Dimensión territorial y espacio vivido en los pueblos yaquis (Fragmento)
por OLAVARRÍA MARÍA EUGENIA

…Tradicionalmente el grupo yaqui ocupaba una larga faja costera y de valle al sudeste del actual estado de Sonora, que abarcaba desde la ribera sur del río Yaqui hasta el cerro Tetakawi, al norte de la actual ciudad de Guaymas. Con la sedentarización del grupo bajo el control de las misiones jesuitas, la población se concentró en ocho poblados situados de sudeste a noroeste a lo largo del Valle del Yaqui, los cuales han constituido la base organizativa y territorial del grupo.

ryterritory

Boundary lines with regard to the Traditional Yaqui Territory prior to 1937,  Configuration in 2005

El conjunto del territorio aparece compuesto por tres zonas diferenciadas, que tienen como soporte características geofísicas particulares: un área serrana, la sierra del Bacatete; una zona costera que comprende poblados pesqueros como Las Guásimas, Bahía de Lobos y Los Algodones, y el valle en donde se localizan las tierras irrigadas, los ocho pueblos cabecera y más de cincuenta rancherías.

Cada uno de estos marcadores geográficos está rodeado por campos de significados que encontramos en los mitos y en las referencias del lenguaje posicional y vestimentario presente en los rituales. Enseguida describiré cada una de las tres zonas diferenciadas para, posteriormente, analizar su relación y en consecuencia, el sentido que de esto deriva.

La sierra kawi o júuya como también se le llama en el lenguaje coloquial, está asociada al concepto más complejo de pocho’oria, el cual se traduce literalmente como el monte. Esta región comprende la sierra del Bacatete cuya etimología refleja en gran medida su carácter: “donde está la gente”. Históricamente constituyó el refugio y base de operaciones de los rebeldes yaquis, así como el escenario de algunos de los episodios más cruentos de la guerra. La sierra constituye el soporte del discurso mítico sobre el territorio y sobre la guerra misma, aún en la actualidad. En tiempo de las guerras se le identificaba como hogar de los yaquis broncos, por oposición a los mansos, en ese entonces, habitantes de los pueplum.

limites

Boundary lines with regard to the Traditional Yaqui Territory

En las cuevas de la sierra del Bacatete, aquellos que se inician como pascolas y músicos reciben en sueños la visita del chivato. Los vaqueros se reúnen en las noches de vigilia alrededor de la fogata para conversar sobre el choni, y si hay fortuna, poder encontrarse con él y así gozar de su poder.10

Debe entenderse entonces que las fronteras no son líneas de demarcación absolutas, sino objeto de continua definición. Si la sierra kawi, se extiende al oriente, perdiéndose en la sierra de Chihuahua, el último punto de ocupación fija, la subida a la sierra, lo constituye el pueblo cabecera de Loma de Bácum. Al poniente ocurre algo similar, el océano, báawe no implica el margen del territorio yaqui, de alguna manera también les pertenece ya que en él habitan, según los mitos, una parte de aquellos antepasados diminutos de los yaquis, los surem, que no quisieron resignarse al destino de evangelización que les pronosticara el árbol parlante, al contrario, huyeron de él y tomaron la forma de ballenas y animales marinos que aún pueblan el Mar de Cortés. Los que se refugiaron en la sierra se convirtieron principalmente en hormigas y en los animalitos del monte: ciempiés, alacrán, lagartija.

Seguir leyendo Demarcacion Territorial de los pueblos Yaquis en Sonora

La Verdadera Historia de La Laguna del Náinari

Agradecimientos y Felicitaciones especiales al  Dr. Jesús E. Noriega Vega Autor de tan increíble y plausible artículo, también a Alvaro Obregón Ortiz por hacerla del Dominio Publico en FB del Histórico Cajeme ya que ello permite que mayor número de personas estén enterados de tan trascendental información ya que es en verdad sorprendente la Historia poco conocida de los origines de este hermoso lugar del Sur de Sonora.

La Verdadera Historia de La Laguna del Náinari

Ciudad Obregón creció a ritmo estratosférico, se convirtió en el motor y centro rector de la economía de Sonora y en algún momento de su historia llegó a tener más habitantes que Hermosillo, fue por esas fechas que se habló de cambiar a Cajeme la sede de la capital, referencia anecdótica que aún hoy irrita el melindroso regionalismo y orgullo de los hermosillenses¾, porque la superficie cultivada y la producción agrícola se multiplicaron con la construcción cada diez años de una presa en el cauce del Río Yaqui: La Angostura en 1941, el Oviáchic en 1953 y El Novillo en 1963.

Los datos sobre la historia remota de La Laguna del Náinari son escasos, diríase insólitos, pues las referencias anteriores a 1900 que aluden a La Laguna del Náinari, de plano son imprecisas o las descripciones se esfuman entre la bruma de vaguedades imaginarias de viejos relatos o en las argumentaciones literarias de los historiadores.

La realidad es que en el solar que lleva el nombre de Laguna del Náinari, a fines del Siglo XIX y principios del XX, durante la temporada de lluvias los pobladores de la región concentraban los hatos de ganado en celebraciones conocidas como “corridas”, en las cuales los vaqueros herraban y curaban bestias de engorda y carga, pernoctando en campamentos alrededor de los humedales que formaban las avenidas pluviales.

Hato Ganadero Cruzando el Rio Yaqui

Los ganaderos mantenían interés por las tierras bajas y anegadizas porque aparte de los charcos, entre los ralos follajes de la flora hallaban sombras para establecer los herraderos temporaleros en los que marcaban reses, caballos, ganado mular, así como burros, que por esos tiempos junto a los bueyes eran bestias cotizadas e infaltables en las faenas de los ranchos o labores.

De julio a septiembre el embalse natural de poca profundidad almacenaba las aguas que en los tiempos de lluvias escurrían desde el Zaperoa, la formación montañosa que queda al oriente de Ciudad Obregón. Si bien al principio los lugareños conocían estos rumbos con las simples alusiones de “Los Bajíos” o “El Bacerán”, poco a poco los humedales adquirieron el nombre de “náinari”, la castellanización de la voz yaqui “nátnari” que significa fogatas, y que fuera la expresión con que se referían a esos rumbos los yaquis merodeadores por las lumbradas que los vaqueros encendían y que podían divisarse a lo lejos.

arroz02

En la temporada de mayor embalse de aguas vertientes, en la laguna había de abundantes bandadas de aves autóctonas como palomas pitahayeras, chanates, tórtolas y gorriones, y año con año recalaban especies migratorias como patos, garzas, cigüeños, pichigüilas, por lo que el paraje fue un cotizado centro de reunión para muchos cazadores aficionados.

En sus aguas también proliferaron sapos, ranas y pececillos, e incontables culebras con las que se asustaban o divertían los inocentes lugareños de esos tiempos. Entre la fauna sobresalían las densas nubes de zancudos y jejenes que provocaban persistentes molestias a los visitantes, ahuyentando incluso a los más decididos exploradores. En los meses de estiaje, cuando las aguas de la laguna daban paso a apenas charcos lodosos o a tierras agrietadas y terrones resecos, en las orillas crecían los guacaporos, estafiate, malva, huajes, bainoros, vinoramas, sibiris, breas, mezquites, mezquitillos y uno que otro palofierro, la vegetación autóctona, temporalera y perenne, que es típica de los valles sonorenses.

images (5)

Algunos cronistas aseguran, incluso lo consignan en narraciones, que en las márgenes y el lecho del vaso lacustre se cultivaba arroz. Realmente no hay razones concluyentes para asegurar que los agricultores de la época sembraran el cereal, y es poco probable que aconteciera. El hecho es que no está comprobada la labranza de arroz o de otra especie, pues las avenidas de aguas broncas inundaban en forma súbita las tierras, los hondables que no podían controlarse y la poca o nula vigilancia de los andurriales dan poca credibilidad a la versión del cultivo del cereal. Salvo la leña de la flora chaparra y los zacatales para el ganado, es poco es poco probable que alguien emprendiera cualquier cultivo controlado entre los matorrales.

Es más, en esos tiempos ni siquiera había rastros de los Laureles de la India que desde hace décadas crecen majestuosos, adornan La Laguna y ofrecen sus sombras protectoras a los visitantes. Esos árboles empezaron a conocerse en estas latitudes en la época postrevolucionaria, pues fueron los indios yaquis quienes los trajeron de la península de Yucatán, al regreso del destierro. A ello deben estos árboles el festivo nombre de “yucatecos” con que los habitantes del Sur de Sonora los conocen, que sin dificultad se ambientaron al clima extremoso de la región.Aunque sólo se dispone de testimonios orales, la gente de antes aseguraba que durante las travesías de José Ma. Leyva Pérez, Cajeme, en campaña por hermanar Yaqui y Mayo, rancheaba en las inmediaciones del remanso, donde además refrescaba las cabalgaduras. Se notan los aires de leyenda y nostalgia en esta versión y es poco probable que sucediera, pues en las cercanías están las riberas del Río Yaqui, donde acampar tenía otras ventajas.

A mediados de la década de los 20´s del siglo pasado, tras cumplir el mandato en la presidencia de la República, el Gen. Álvaro Obregón se enfrascó en diversas empresas. Para las actividades agropecuarias, Obregón construyó la Hacienda del Náinari al oriente del estanque y abrió al cultivo centenares de hectáreas. Andando el tiempo mandó dragar el lecho de la laguna para contener las avenidas de las lluvias y almacenar las demasías.

13394050_888005908011388_8846599659877183126_n

Seguir leyendo La Verdadera Historia de La Laguna del Náinari

6 de Abril

Se han preguntado por que una de las calles de Ciudad Obregon se llama 6 de Abril, he aqui la historia Tomada de la Historia del Municipio de Caborca.

Historia Son varias las versiones que se conocen al respecto del significado de la palabra Caborca, pero todas ellas coinciden en que proviene de un cerro cercano a la población, donde aparentemente se dieron los primeros asentamientos humanos y donde el Padre Kino fundó la primera Misión. Se conoce como el Cerro Prieto y está ubicado al suroeste de la ciudad.

La palabra Caborca, es ya un vocablo castellanizado derivado de una voz indígena parecida a Cabox-ca, que en el dialecto de los O’Otham significa cerro o cerrito.

galeria_arte_itsonUbicado en calle 6 de Abril entre 5 de Febrero, la Galería de Arte ITSON, es el Espacio al Arte del Instituto Tecnológico de Sonora, recinto dedicado al arte visual, gratuito y abierto a todo público.

El 18 de diciembre de 1692 se considera como la fecha de fundación de Caborca, ya que ese día el Padre Kino celebra por primera vez misa en una ranchería que bautizó con el nombre de Nuestra Señora de la Concepción del Caborca.

En 1797 padres franciscanos inician la construcción del actual Templo Histórico, aproximadamente a un kilómetro hacia el este del lugar donde el Padre Kino fundó la Misión.

Durante los primeros días de abril en 1857, Caborca es escenario de la defensa del suelo nacional ante la invasión estadounidense, capitaneada por Henry A. Crabb. El día 6 de abril los invasores fueron derrotados.

Caborca es declarado Municipio en 1860.El 14 de enero en 1867 tiene lugar la más grande inundación que se ha registrado en la historia, donde casi desapareció el Pueblo Viejo y se designa a Domingo Quiroz y Mora para que haga los trazos y planos del Pueblo Nuevo.

Seguir leyendo 6 de Abril

Tamales en Sonora, que tal los de Chile Colorado!

Los Tamales Sonorenses son de tamaño delgado y de medianas dimensiones, muy populares en toda clase de fiestas, muy especialmente en navidades, así como en los puestos de templos y colegios.

Generalmente son masa de maíz rellena de carne ó aceitunas, frijol, verduras, papa, elote, chile colorado, entre otros ingredientes, envueltos en hoja de maíz y cocidos a vapor.

La masa se suele moler en el nixtamal (maíz cocido con cal para quitar el hollejo),

Los rellenos son muy diversos (carnes, pescados, camarones, dulces, etc). Cuando el relleno es carne (por ejemplo puerco, res, pollo…) se condimenta y cuece la carne con la cebolla y unos ajos.

Generalmente llevan chiles rojos o guajillos que se limpian, se remojan en agua caliente y se licuan.

Para elaboración se sigue el procedimiento de untar en hojas húmedas de maíz la masa, se le agrega el relleno con carne de cerdo, res, pollo o carne molida con zanahoria y chícharos.

Son muy picantes y las hojas de maíz muchas veces quedan coloreadas con el color del chile.

Voy a dar una receta de Tamales Sonorenses muy tradicionales con carne de puerco (o res) en Chile Colorado.

l (1)

Ingredientes para la masa

  • 1 kilo de masa de maíz (nixtamal molido)
  • 200 gramos de manteca vegetal
  • 50 gramos de pinole
  • 1 cucharada de harina de trigo
  • 20 chiles colorados (chile pasilla)
  • 1 cucharada de azúcar
  • 100 gramos de pasitas
  • sal

 

Ingredientes para el Relleno

  • 1/2 kilo de carne gorda de res o de cerdo
  • 4 dientes de ajo
  • 100 gramos de manteca de res
  • 50 gramos de manteca de cerdo
  • 2 cucharadas de vinagre
  • 150 gramos de aceitunas
  • hojas secas de elotes
  • 1 cebolla

4c-asa-los-chiles-en-un-comal_thumb7

Preparacion del Relleno:

Se cuece la carne con la cebolla y dos ajos. Los chiles se limpian, se remojan en agua caliente y se licúan. Una vez cocida la carne se pica en cuadritos.

Se fríen en la manteca, los dos dientes de ajo restantes, se retiran; se fríe la harina, se le agrega el chile molido, el vinagre, la sal y el azúcar, las aceitunas, las pasitas y la carne. Se deja sazonar. Las hojas de elote se remojan.

Preparacion de la masa:

Se baten las dos mantecas hasta que se ven esponjosas y se les agrega la masa, el pinole, la sal y el caldo de la carne necesario para formar una masa esponjosa de tal manera que un trocito de ésta flote sobre la superficie de una taza con agua.

Procedimiento

Las hojas se remojan, se secan y se les unta una porción de pasta en medio de la cual se agrega el relleno, se doblan, se atan en el extremo con tiras de las mismas hojas y se cuecen al vapor durante una hora.

Radios Online Transmitiendo desde Ciudad Obregon, Sonora

logo_lamia100x100
XEHX La Mia 860
Variedad, Noticias, Programas


logo_sinlimites100x100
SIN LIMITES – FM 100.9
Exitos , Hits , Pop


logo_preciosa100x100
XHEEB FM 98.5 «La Preciosa»
Rock, Pop y Romantica


logo_Romantica100x100
La Romantica 96.9 FM
Romanticas en Espanol


logo_xtasis100x100
XEOBS Xtasis 92.1 FM
80’s y 90’s Ingles


logo_poder100x100
XESO La Poderosa 1150
Lo mejor de la Musica Grupera


logo_formu100x100
Radio Formula 102.5
Oldies Ingles Espanol Beisbol


logo_kaliente100x100
Guillermo Urias de «La Kaliente» de Cd. Obregon Son.
Variedad, Noticieros, Tropical.


Asi se vive la Semana Santa en Sonora, «Los Fariseos»

Jupare, Sonora, México

Los fariseos o judíos representan al Sanedrín que apresó y dio muerte a Jesús. Son hombres Mayos que hacen una “manda” para recibir un milagro o un favor de la divinidad. Para ello realizan el sacrificio durante la Cuaresma. Recorren toda la región durante estos cuarenta días portando su máscara realizada con cuero de cabra y madera (con rasgos de españoles). Se cubren con cobijas y mantos blancos.

En las piernas se envuelven tiras de “ténabaris” que son capullos de mariposa que al caminar o bailar hacen ruido. Calzan huaraches y portan también armas de madera y tambores. Se pintan las manos de rojo para representar la sangre de Cristo. Así, con toda esta indumentaria, van de casa en casa, de pueblo en pueblo, simulando a los fariseos, bailando por dinero que reúnen para organizar las fiestas.

No hablan, se comunican a señas. No se quitan la máscara frente a extraños (esto último he notado que se está perdiendo y es común ver a los fariseos quitarse la máscara y hablar entre ellos).

Este año me encontré al menos a 10 fariseos en el Júpare vestidos de mujer. Me contaron que el Jueves Santo roban ropa de los tendederos del pueblo y la usan porque les es permitido parodiar la vida social y sexual de la comunidad.
La foto es el Viernes Santo, mientras recorren el pueblo tumbando cruces.

d3

Rompiendo la Oscuridad.El Júpare durante la cuaresma mayo.

Hermosillo, Sonora. Marzo 05 (Infogénero).—El instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH y Museo de Sonora invitan a la apertura de la exposición fotográfica “Rompiendo la oscuridad; un acercamiento a la cultura regional, expresada a través de uno de los grupos indígenas del sur del Estado, los mayos.

El Júpare durante la cuaresma de mayo; es resultado fotográfico del trabajo del investigador José Luis Moctezuma Zamarrón y será expuesto este viernes 7 de marzo a las 19:00 horas en las salas temporales de la Antigua Penitenciaría de esta ciudad, donde se podrá apreciar a través de 42 fotografías una de las celebraciones más importantes para la etnia mayo, en específico en la localidad del Júpare, Sonora.

La exposición estará abierta del 7 de marzo al 6 de abril, en horarios de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo, con entrada gratuita, dándose a conocer que en estas fechas de cuaresma y semana mayor, estará abierta a todo el público. Sobre la Exposición: La Cuaresma Mayo en El Júpare, Huatabampo, Sonora. Uno de los emblemas más evidentes de la identidad mayo es su elaborado ceremonial, donde destaca la representación de la pasión de Cristo durante la cuaresma (waehma), celebrada únicamente por los mayos, además de los yaquis, ya que el resto de los grupos étnicos celebran sólo la Semana Santa.

Seguir leyendo Asi se vive la Semana Santa en Sonora, «Los Fariseos»