Archivo de la etiqueta: Loma de Bácum

Demarcacion Territorial de los pueblos Yaquis en Sonora

Dimensión territorial y espacio vivido en los pueblos yaquis (Fragmento)
por OLAVARRÍA MARÍA EUGENIA

…Tradicionalmente el grupo yaqui ocupaba una larga faja costera y de valle al sudeste del actual estado de Sonora, que abarcaba desde la ribera sur del río Yaqui hasta el cerro Tetakawi, al norte de la actual ciudad de Guaymas. Con la sedentarización del grupo bajo el control de las misiones jesuitas, la población se concentró en ocho poblados situados de sudeste a noroeste a lo largo del Valle del Yaqui, los cuales han constituido la base organizativa y territorial del grupo.

ryterritory

Boundary lines with regard to the Traditional Yaqui Territory prior to 1937,  Configuration in 2005

El conjunto del territorio aparece compuesto por tres zonas diferenciadas, que tienen como soporte características geofísicas particulares: un área serrana, la sierra del Bacatete; una zona costera que comprende poblados pesqueros como Las Guásimas, Bahía de Lobos y Los Algodones, y el valle en donde se localizan las tierras irrigadas, los ocho pueblos cabecera y más de cincuenta rancherías.

Cada uno de estos marcadores geográficos está rodeado por campos de significados que encontramos en los mitos y en las referencias del lenguaje posicional y vestimentario presente en los rituales. Enseguida describiré cada una de las tres zonas diferenciadas para, posteriormente, analizar su relación y en consecuencia, el sentido que de esto deriva.

La sierra kawi o júuya como también se le llama en el lenguaje coloquial, está asociada al concepto más complejo de pocho’oria, el cual se traduce literalmente como el monte. Esta región comprende la sierra del Bacatete cuya etimología refleja en gran medida su carácter: “donde está la gente”. Históricamente constituyó el refugio y base de operaciones de los rebeldes yaquis, así como el escenario de algunos de los episodios más cruentos de la guerra. La sierra constituye el soporte del discurso mítico sobre el territorio y sobre la guerra misma, aún en la actualidad. En tiempo de las guerras se le identificaba como hogar de los yaquis broncos, por oposición a los mansos, en ese entonces, habitantes de los pueplum.

limites

Boundary lines with regard to the Traditional Yaqui Territory

En las cuevas de la sierra del Bacatete, aquellos que se inician como pascolas y músicos reciben en sueños la visita del chivato. Los vaqueros se reúnen en las noches de vigilia alrededor de la fogata para conversar sobre el choni, y si hay fortuna, poder encontrarse con él y así gozar de su poder.10

Debe entenderse entonces que las fronteras no son líneas de demarcación absolutas, sino objeto de continua definición. Si la sierra kawi, se extiende al oriente, perdiéndose en la sierra de Chihuahua, el último punto de ocupación fija, la subida a la sierra, lo constituye el pueblo cabecera de Loma de Bácum. Al poniente ocurre algo similar, el océano, báawe no implica el margen del territorio yaqui, de alguna manera también les pertenece ya que en él habitan, según los mitos, una parte de aquellos antepasados diminutos de los yaquis, los surem, que no quisieron resignarse al destino de evangelización que les pronosticara el árbol parlante, al contrario, huyeron de él y tomaron la forma de ballenas y animales marinos que aún pueblan el Mar de Cortés. Los que se refugiaron en la sierra se convirtieron principalmente en hormigas y en los animalitos del monte: ciempiés, alacrán, lagartija.

Seguir leyendo Demarcacion Territorial de los pueblos Yaquis en Sonora

Recibimiento de Animas entre los Yaquis (Mukilan Yaajao)

Por/By: Macrina Restor Rodríguez
El Colegio de Sonora

María Trinidad Ruiz Ruiz.
Centro de Culturas Populares,Unidad Obregón

Recibimiento de ánimas entre los yaquis Mukilan Yaajao

Según María Eugenia Olavarría, en su tesis doctoral «Ritmo y estructura del ciclo ritual yaqui», existen dentro del ciclo ritual anual de los yaquis, festividades que corresponden al tiempo ordinario y al de cuaresma. Donde al primero pertenecen las fiestas anuales propias de los santos patronos como lo es La Santa Cruz, Santísima Trinidad, Corpus Christi, San Juan, San Pedro y San Pablo y fiesta de la Virgen del Camino. Al segundo, corresponden los ritos ocasionales, de paso o de la vida cotidiana que se suspenden durante cuaresma; por ejemplo, si un difunto cumplió el año de muerto durante este período, la fecha de celebración se recorrerá hasta que concluya la cuaresma. Otros ejemplos son el bautizo, matrimonio y rituales laicos. Si en este período muere algún miembro de la tribu yaqui, será velado por fariseos y sus familiares, pero los rezos del novenario serán pospuestos hasta que pase la ce-lebración Wáejma Pajko (cuaresma).

Aunadas a estas celebraciones, se presentan también fiestas de vida cotidiana donde participa la comunidad en general, porque no existe persona que no tenga un deudo fallecido, esta celebración se apoya en la estructura de la teocracia, porque involucra la participación de autoridades religiosas y los miembros de una casa o familia, y recae en ambos grupos la obligación de la organización y administración de la fiesta.

La celebración del día de los fieles difuntos se rea-liza a partir del 30 de septiembre por la tarde, casi de manera simultánea en los ocho pueblos yaquis: Vícam Pueblo, Pótam, Ráhum, Huírivis, Pithaya (pueblo de Belem), Tórim, y Loma de Bácum, tradicionalmente pueblo de Bácum frente a la Cruz del Perdón, localizada frente a la iglesia. Allí se desa-rrolla la vigilia previa para exhibir un cráneo, que de acuerdo a la información proporcionada por la má-xima autoridad de la iglesia de la comunidad, perteneció a un cura que murió durante una persecución religiosa y es quien fungirá como guía tanto para los niños como para los adultos difuntos.

El maestro mayor (cargo similar al de un cura) es el encargado de colocar todos los años el cráneo sobre una mesa cubierta con un mantel negro, y sobre éste una cruz blanca del mismo material que el del mantel. Ya instalado el altar, comienzan a sonar las campanas en señal de luto porque el cráneo que representa al difunto del pueblo, quién a su vez se hace acompañar de maestros de la iglesia, cantoras y sacristanes (cargos religiosos adquiridos bajo promesa) y son quienes trasladan por el lado derecho de la sacristía el cráneo sobre el altar. En ese momento es depositado sobre el altar el libro de las ánimas. Así, los yaquis colocan a partir del primero de octubre las mesas o tapancos (ofrendas a sus difuntos niños o párvulos) en sus casas con el libro de las ánimas correspondiente a cada familia.

Tanto el gobernador tradicional como las demás autoridades tradicionales cargan el altar y salen por la puerta izquierda de la iglesia, mientras los fami-liares llevan consigo velas para recibir a las ánimas. El conti o procesión se dirige hacia las cruces localizadas en el perímetro de la iglesia, cada vez que se detienen ante éstas, cantan «ánimas de pena, rompe las cadenas»; al concluir el primer rezo se truenan tres cohetes. Cuando el conti regresa a la iglesia se realiza una misa, en tanto se bendicen los libros y el cráneo como si fuera el cuerpo de un difunto, vuelven a rezar y concluyen caundo el sol se oculta, con el «bendito alabado».

Ili usim animam «parbuleam»
Recibimiento de las ánimas de los niños muertos

Vale aclarar que el mes de octubre está dedicado a los niños muertos o parvulitos, la ceremonia dedicada a ellos consiste básicamente en colocar la ofrenda de alimentos que ellos consumían sobre el tapanco y avisarles con cohetes para que los difuntos bajen. Se avisa desde el momento que se coloca el primer alimento para que el maestro y las cantoras sepan que tienen que ir a rezar a esa casa. Cuando las autoridades religiosas llegan a la casa de una familia que colocó su tapanco, rezan una oración para dar la bienvenida a los angelitos que vienen llegando y a partir de ese instante, se visitará cada una de las casas que soliciten a los maestros y cantoras. Al llegar a la casa, la comida tendrá que bendecirse entre rezo y rezo con agua bendita, al tiempo que se nombran los niños parvulitos fallecidos y se realizarán tantos rezos como nombres estén anotados en el libro de las ánimas.

Seguir leyendo Recibimiento de Animas entre los Yaquis (Mukilan Yaajao)

La Tribu Yaqui en el Encuentro de los Pueblos Indigenas de America

LA TRIBU YAQUI

Su ubicación y asentamiento se localiza en México, estado de Sonora, comprendidos en Ocho Pueblos principales y pertenecientes a cuatro diferentes Municipios: Pueblo de Ví­cam Primera Cabecera, Tórim, Pótam, Rahúm, Huirivis y Belem pertenecen al Municipio de Guaymas Sonora, Loma de Bácum, perteneciente al Municipio de Bácum y Loma de Guamúchil (Cócorit) al Municipio de Cajeme.

El territorio total aproximado es de 485,000 hectáreas.
Montaña de monte bajo 307,496 Has.
Con monte laborable 100,000 Has.
Montaña de pastizales 20,500 Has.
Llanura litoral 22,443 Has.
Desmontada laborable 1,400 Has.
Superficie para cultivo 33,396 Has.

De la superficie en cultivo 25,000 son de riego por gravedad, con 8,000 hectáreas de bombeo. Además la tribu Yaqui cuenta con 60 Km. de litoral. Esta gran zona se encuentra localizada en el cuadro formado por los paralelos 27 grados 10 minutos y 27 grados 50 minutos latitud norte y los meridianos 109 grados, 55 minutos y 110 grados, 36 minutos longitud Oeste de Greenwich.

Actualmente la Tribu Yaqui cuenta con territorio y aguas propias, teniendo reconocimiento mediante Decreto presidencial establecido por el gobierno de Lázaro Cárdenas (1937-1940).

Más sin embargo, la definición total del gobierno de la República (la ejecución) no se ha definido hasta este 2007 con los documentos y titulación de la Tribu yaqui en relación al Territorio. Además, el gobierno federal sigue usufructuando y administrando el agua a su interés, lo que ya se rebasó en otras Regiones donde el agua la administra directamente el productor agropecuario.

GOBIERNO Y DIVISION POLITICA

La organización polí­tica se da a través de las Autoridades Tradicionales de la Tribu Yaqui, las cuales encabezan y representan cada uno de sus Pueblos: Integradas en primer lugar por el Gobernador, el Pueblo Mayor, Capitán, Comandante y Secretario.

En primera instancia son quienes deciden, definen y actúan según los principios, normas y facultades de que son investidos para usos, tradiciones, costumbres y relaciones con los otros Niveles de Gobierno. Tanto los asuntos oficiales internos y externos, como los civiles en los que se solicita la intervención de las Autoridades, son tratados en las asambleas ordinarias (los dí­as domingo después de misa), igualmente en las extraordinarias, según el carácter del asunto a tratar, estas asambleas, se realizan en cada Pueblo y uno de ellos puede invitar a los restantes, cuando así­ se requiera para la Tribu, según situación ó circunstancias que se traten. Así­ cada reunión tiene un protocolo establecido para la discusión y análisis.

Las Autoridades religiosas (principales) en ocasiones no están presentes en las reuniones; sin embargo, su opinión es tomada en cuenta y muchas veces es determinante, sobre todo en asuntos internos.

LA POBLACION Y LENGUA

Los yaquis conforman un grupo étnico con presencia milenaria en la Región sur del estado de Sonora. Desde tiempos ancestrales la Tribu Yaqui se asentó sobre ambas márgenes del rí­o del mismo nombre.

Los primeros registros de la población se formularon por los misioneros jesuitas. Así­, el religioso Andrés Pérez de Ribas reporta que para el año 1621 sumaban como 40,000 personas, también indica que nuestros antepasados eran gente muy dedicada al trabajo; aprovechando las aguas irrigadas por el rí­o se producí­an maí­z, frijol, calabazas y chile.

Posteriormente en los tiempos de Porfirio Dí­az con las guerras de exterminio que se desataron en contra de la Tribu Yaqui y la deportación a otros estados de la república, la población descendió a 5,000 habitantes. Ahora, a partir de los años 30, la población yaqui ha venido en ascenso y actualmente se encuentra asentada en 52 localidades que están ubicadas en cuatro municipios. La población total se aproxima a 40,000 yaquis.

Su lengua original es el yaqui ó cahí­ta.

La Tribu Yaqui tiene una existencia milenaria y a pesar del tiempo de su existencia, han conformado y conservado prácticas propias en lo social, cultural, polí­tico y económico. Son estas caracterí­sticas que les otorgan riqueza cultural y pluralidad.

IDENTIDAD CULTURAL

Como todo grupo social, esta etnia se ve orgullosa y fortalecida por su propia cultura, con lengua materna que la hace única, su vestimenta tradicional con llamativos bordados multicolores con formas florales, sus fiestas tradicionales que se suceden prácticamente todo el año con diferentes Santos patronos, así­ podemos citar en orden: La Cuaresma, en toda la Tribu Yaqui; la fiesta de San Juan Bautista, de Ví­cam; la Santa Cruz en Tórim, mes de mayo; la Santí­sima Trinidad, en Pótam, mes de junio; Corpus Cristo, en Rahúm, mes de junio; Santa Bárbara, en Huí­rivis; La Virgen del camino, en la Loma de Bácum, mes de julio; El espí­ritu santo en la Loma de Guamúchil y finalmente, San Pedro y San Pablo en Belem (pitahaya).

Seguir leyendo La Tribu Yaqui en el Encuentro de los Pueblos Indigenas de America

Breve Descripcion de los Origenes de la Tribu Yaqui

Los yaquis se identifican a sí mismos y a los mayos como yoremes, palabra que significa hombre o persona.

La noción de yoris, hombres blancos, los distingue, a su vez, de los demás grupos indígenas.

Image1

LocalizaciónEl grupo yaqui ocupaba, tradicionalmente, una larga franja costera y de valle al sureste del actual estado de Sonora, que abarcaba desde la ribera sur del río Yaqui hasta el cerro Tetakawi, al norte de la actual ciudad de Guaymas.

Bajo el control de las misiones jesuitas, la población se concentró en ocho poblados situados de sur a norte a lo largo del Valle del Yaqui. El territorio tradicional ha sufrido importantes mermas, de tal manera que quedó, a partir de 1937, restringido a una extensión de 485 235 ha sobre las que se extiende el distrito de riego número 18.

Los municipios en donde se ubica son: Guaymas, Bácum, Cajeme y Empalme. El conjunto del territorio comprende tres zonas diferenciadas: el área serrana -la sierra de Bacatete-; una zona costera, que abarca los poblados vecinos de Guásimas y Bahía de Lobos; y el valle, en donde se localizan las tierras irrigadas.

Image3

Los ocho pueblos tradicionales son, de sur a norte: Loma de Guamúchil, Loma de Bácum, Tórim, Vicam, Pótam, Ráhum, Huirivis y Belem. Vícam se ha constituido en el centro político del grupo y lugar de encuentro de las autoridades tradicionales de los ocho pueblos.

Seguir leyendo Breve Descripcion de los Origenes de la Tribu Yaqui