Archivo de la etiqueta: mayo

La Verdadera Historia de La Laguna del Náinari

Agradecimientos y Felicitaciones especiales al  Dr. Jesús E. Noriega Vega Autor de tan increíble y plausible artículo, también a Alvaro Obregón Ortiz por hacerla del Dominio Publico en FB del Histórico Cajeme ya que ello permite que mayor número de personas estén enterados de tan trascendental información ya que es en verdad sorprendente la Historia poco conocida de los origines de este hermoso lugar del Sur de Sonora.

La Verdadera Historia de La Laguna del Náinari

Ciudad Obregón creció a ritmo estratosférico, se convirtió en el motor y centro rector de la economía de Sonora y en algún momento de su historia llegó a tener más habitantes que Hermosillo, fue por esas fechas que se habló de cambiar a Cajeme la sede de la capital, referencia anecdótica que aún hoy irrita el melindroso regionalismo y orgullo de los hermosillenses¾, porque la superficie cultivada y la producción agrícola se multiplicaron con la construcción cada diez años de una presa en el cauce del Río Yaqui: La Angostura en 1941, el Oviáchic en 1953 y El Novillo en 1963.

Los datos sobre la historia remota de La Laguna del Náinari son escasos, diríase insólitos, pues las referencias anteriores a 1900 que aluden a La Laguna del Náinari, de plano son imprecisas o las descripciones se esfuman entre la bruma de vaguedades imaginarias de viejos relatos o en las argumentaciones literarias de los historiadores.

La realidad es que en el solar que lleva el nombre de Laguna del Náinari, a fines del Siglo XIX y principios del XX, durante la temporada de lluvias los pobladores de la región concentraban los hatos de ganado en celebraciones conocidas como “corridas”, en las cuales los vaqueros herraban y curaban bestias de engorda y carga, pernoctando en campamentos alrededor de los humedales que formaban las avenidas pluviales.

Hato Ganadero Cruzando el Rio Yaqui

Los ganaderos mantenían interés por las tierras bajas y anegadizas porque aparte de los charcos, entre los ralos follajes de la flora hallaban sombras para establecer los herraderos temporaleros en los que marcaban reses, caballos, ganado mular, así como burros, que por esos tiempos junto a los bueyes eran bestias cotizadas e infaltables en las faenas de los ranchos o labores.

De julio a septiembre el embalse natural de poca profundidad almacenaba las aguas que en los tiempos de lluvias escurrían desde el Zaperoa, la formación montañosa que queda al oriente de Ciudad Obregón. Si bien al principio los lugareños conocían estos rumbos con las simples alusiones de “Los Bajíos” o “El Bacerán”, poco a poco los humedales adquirieron el nombre de “náinari”, la castellanización de la voz yaqui “nátnari” que significa fogatas, y que fuera la expresión con que se referían a esos rumbos los yaquis merodeadores por las lumbradas que los vaqueros encendían y que podían divisarse a lo lejos.

arroz02

En la temporada de mayor embalse de aguas vertientes, en la laguna había de abundantes bandadas de aves autóctonas como palomas pitahayeras, chanates, tórtolas y gorriones, y año con año recalaban especies migratorias como patos, garzas, cigüeños, pichigüilas, por lo que el paraje fue un cotizado centro de reunión para muchos cazadores aficionados.

En sus aguas también proliferaron sapos, ranas y pececillos, e incontables culebras con las que se asustaban o divertían los inocentes lugareños de esos tiempos. Entre la fauna sobresalían las densas nubes de zancudos y jejenes que provocaban persistentes molestias a los visitantes, ahuyentando incluso a los más decididos exploradores. En los meses de estiaje, cuando las aguas de la laguna daban paso a apenas charcos lodosos o a tierras agrietadas y terrones resecos, en las orillas crecían los guacaporos, estafiate, malva, huajes, bainoros, vinoramas, sibiris, breas, mezquites, mezquitillos y uno que otro palofierro, la vegetación autóctona, temporalera y perenne, que es típica de los valles sonorenses.

images (5)

Algunos cronistas aseguran, incluso lo consignan en narraciones, que en las márgenes y el lecho del vaso lacustre se cultivaba arroz. Realmente no hay razones concluyentes para asegurar que los agricultores de la época sembraran el cereal, y es poco probable que aconteciera. El hecho es que no está comprobada la labranza de arroz o de otra especie, pues las avenidas de aguas broncas inundaban en forma súbita las tierras, los hondables que no podían controlarse y la poca o nula vigilancia de los andurriales dan poca credibilidad a la versión del cultivo del cereal. Salvo la leña de la flora chaparra y los zacatales para el ganado, es poco es poco probable que alguien emprendiera cualquier cultivo controlado entre los matorrales.

Es más, en esos tiempos ni siquiera había rastros de los Laureles de la India que desde hace décadas crecen majestuosos, adornan La Laguna y ofrecen sus sombras protectoras a los visitantes. Esos árboles empezaron a conocerse en estas latitudes en la época postrevolucionaria, pues fueron los indios yaquis quienes los trajeron de la península de Yucatán, al regreso del destierro. A ello deben estos árboles el festivo nombre de “yucatecos” con que los habitantes del Sur de Sonora los conocen, que sin dificultad se ambientaron al clima extremoso de la región.Aunque sólo se dispone de testimonios orales, la gente de antes aseguraba que durante las travesías de José Ma. Leyva Pérez, Cajeme, en campaña por hermanar Yaqui y Mayo, rancheaba en las inmediaciones del remanso, donde además refrescaba las cabalgaduras. Se notan los aires de leyenda y nostalgia en esta versión y es poco probable que sucediera, pues en las cercanías están las riberas del Río Yaqui, donde acampar tenía otras ventajas.

A mediados de la década de los 20´s del siglo pasado, tras cumplir el mandato en la presidencia de la República, el Gen. Álvaro Obregón se enfrascó en diversas empresas. Para las actividades agropecuarias, Obregón construyó la Hacienda del Náinari al oriente del estanque y abrió al cultivo centenares de hectáreas. Andando el tiempo mandó dragar el lecho de la laguna para contener las avenidas de las lluvias y almacenar las demasías.

13394050_888005908011388_8846599659877183126_n

Seguir leyendo La Verdadera Historia de La Laguna del Náinari

El Yaqui en Mexico y Estados Unidos

Yaqui es el nombre de un río que atraviese Sonora. Vea: Lengua de Yaqui y Río Yaqui. La lengua de los indios de Yaqui es “Yoeme.”

El “Yoeme” o Yaqui es una frontera Americano nativo pueble quién vivió originalmente en el valle del Río Yaqui en el norteño Mexicano estado de Sonora y a través de Desierto de Sonoran región en el al sudoeste LOS E.E.U.U. estado de Arizona. La llamada ellos mismos de Yaqui “Yoeme,” la palabra de Yaqui para la persona (significado “gente” del “yoemem” o del “yo’emem”). Se deriva la llamada de Yaqui su patria “Hiakim,” de cuál dice algo el nombre “Yaqui”.

Pueden también se describen como nación de Haiki, el Haiki. Muchos etymologies populares existen en cuanto a cómo el “Yoeme” vino ser conocido como el “Yaqui”[citación necesitada].

Forma de Vida del Yaqui

En el pasado, el Yaqui subsistió en la agricultura, creciendo maíz, habas, y calabaza (como muchos de naturales de la región). El Yaqui que vivió en Río Yaqui región y en áreas costeras de Sonora y Sinaloa pescado tan bien como cultivado. El Yaqui también hizo algodón productos. El Yaqui ha sido siempre experto guerreros.

Cosmology y Religión de Yaqui

El concepto de Yaqui del mundo es considerablemente diferente de el de sus vecinos del mexicano y de Estados Unidos. Por ejemplo, el mundo (en Yaqui, anía) se compone de cuatro mundos separados: el mundo animal, el mundo de la gente, el mundo de flores, y el mundo de la muerte. Mucho ritual de Yaqui es centrado sobre perfeccionar estos mundos y la eliminación del daño que se ha hecho a ellos, especialmente por la gente. Hay una corriente de la creencia entre muchos Yaquis que la existencia del mundo depende del funcionamiento anual de los rituales de Lenten y de Pascua.

La religión de Yaqui (que es a religión syncretic de la viejas creencia de Yaqui y prácticas y las enseñanzas de Jesuit y más adelante Franciscano los misionarios) confían en la canción, la música, y bailar, realizado todo por los miembros señalados de la comunidad. Hay también otro, católico, las prácticas que se tejen en las viejas maneras.

El Yaqui canción de los ciervos (bwikam del maso) acompaña danza de los ciervos cuál es realizado por un bailarín del pascola [del “pascua español”, Pascua] (también conocido como a bailarín de los ciervos). Pascolas se realizará en las funciones religio-sociales muchas veces del año, pero especialmente durante Prestado y Pascua.

El ritual de la canción de los ciervos de Yaqui está de muchas maneras similares a los rituales de la canción de los ciervos de vecino Uto-Aztecan gente tal como Tohono O’odham y Mayo. Sin embargo, la canción de los ciervos de Yaqui es mucho más central a cultus de su gente y se ata grandemente adentro a Católico creencia y prácticas.

Las flores son muy importantes en las culturas de Yaqui. Según las enseñanzas de Yaqui, las flores se originaron de las gotas de la sangre que eran vertiente en Crucifixion. Las flores se ven como la manifestación de almas, al punto que los varones de Yaqui pueden saludar de vez en cuando a un amigo masculino cercano con la frase “sewa de Haisa?” ¿(“Cómo es la flor? ”).

Seguir leyendo El Yaqui en Mexico y Estados Unidos

History of the Yaquis Sonora (Tribe with Rights)

In 1939, Mexican President Cardenas granted the Yaqui tribe official recognition and title to their land. this brought some improvements for the Yaquis, whose ancestral lands were party turned into a reservation (zona indígena) by presidential decree. For the first time in Mexican history, the federal government agreed to the establishment of a separate territory for its native inhabitants.


QUESTION:

The . Great Yaqui Nation Submitted by MAIC Member Ted Glines, Yaqui – from the official Yaqui Nation Website.

The Yaqui were never baffled militarily by the Spanish, acquisition alternating expeditions of conquistadores in battle. However, they were auspiciously adapted to Christianity by the Jesuits, who assertive them to achieve into eight towns: Pótam, Vícam, Tórim, Bácum, Cócorit, Huirivis, Benem, and Rahum.

For abounding years, the Yaqui lived affably in a accord with the Jesuit missionaries. This resulted in ample alternate advantage: the Yaqui were able to advance a actual advantageous economy, and the missionaries were able to apply the abundance created to extend their missionary activities added north. In the 1730s the Spanish colonial government began to adapt this relationship, and eventually ordered all Jesuits out of Sonora. This created ample agitation amidst the Yaqui and led to several rebellions. Further, the Franciscan priests never accustomed to be their religious leaders, abrogation the Yaqui with no western religious ties.

Yaqui baton Juan Banderas (executed 1833) admired to affiliate the Mayo, Opata, and Pima tribes, calm with the Yaqui, to anatomy an accord abstracted from Mexico in the 1820s, but the accomplishment bootless and the Yaqui remained aural the ambit of Mexican acknowledged authority.

The nation suffered a assumption of brutalities by the Mexican authorities, including a notable annihilation in 1868 area 150 Yaqui were austere to afterlife by the army central a church.

Another arresting (and failed) accomplishment to win ability was led by the Yaqui baton Cajemé in the 1880s. afterward this war, the Yaqui were subjected to added atrocity beneath the administration of Porfirio Díaz, who implemented a action of aboriginal transfer, in adjustment to abolish the Yaqui from Sonora so that he could animate clearing from Europe and the affiliated States. The government transferred tens of bags of Yaqui from Sonora to the Yucatán peninsula, area some were awash as disciplinarian and formed on plantations; abounding of these disciplinarian died from the barbarous alive conditions. abounding Yaqui fled to the affiliated States to escape this persecution. Today, the Mexican city of Cajeme is called afterwards the collapsed Yaqui leader.

ANSWER:

It appears they have Some rights in Mexico and more rights in Arizona, but as I understand they were never given all of the rights they deserve. their tribes were split between Arizona and Mexico (and still are) according to Treaty this would give them the right to cross the border into the U.S. without Immigration papers. all they are supposed to need is Proof that they are Yaqi. this is done with every known Indian tribe in Canada, but of course the U.S. will never miss an opportunity to discriminate against anyone or anything that hints of being Mexican, so all Indian Treaties are honored at the Canadian border and disregarded at the Mexican border.

In 1939, Mexican President Cardenas granted the Yaqui tribe official recognition and title to their land. this brought some improvements for the Yaquis, whose ancestral lands were party turned into a reservation (zona indígena) by presidential decree. For the first time in Mexican history, the federal government agreed to the establishment of a separate territory for its native inhabitants.

On September 18, 1978, the Pascua Yaqui Tribe of Arizona became federally recognized: The Pascua Yaquis have a status similar to other Indian tribes of the United States. This status makes the Yaqui eligible for specific services due to trust responsibility that the United States offers Native American peoples who have suffered land loss.
Why do latin immigrants claim to be «Native American»?

Native American has become the most misused appellation in the western hemisphere. It is actually a word coined in my lifetime to describe our peoples and tribes here in the USA. The ones who came up with this term wanted to replace American Indian with it. In the last several years, uninformed people are passing this specific name to all the indigenous of the western half of the world. I am American NDN, from Calif, and I speak Spanish. Those people and the Mexicans were here long before the Americans got here. Many of us still speak their language, and English too. The problem comes when you try to give these people the name that is supposed to be reserved for us. The Mexican Indians do not claim to be American from Los Estados Unidos de Mexico. Same with any of the other countries from south of the border. They only begin to claim this name and this status when «la Migra» is after them. The fact is, Native American is a legal term describing Natives from within the borders of the USA, and our tribes. Nobody else from another country is entitled to this name, just like a Tarahumara from Mexico is not entitled to be called a Miwok from Calif.

Yaqui Lopez vs Yvon Durelle?

Yaqui Lopez for the win by fifteen round decision. Lopez is a little bit of a better fighter than Durelle is in this one. Lopez simply had the bad luck of fighting in a Light Heavyweight division which featured such superstars like Michael Spinks, Matthew Saad Muhammad, John Conteh and Victor Galindez. Too many talented boxers and he just never had the breaks of winning a Light Heavyweight title–not even briefly. Yvon Durelle is the obscure fisherman who gave Archie Moore one of the most exciting knockdown and drag-out fight in history and he came so close to pulling off the unthinkable upset. It was a fight which really transcended the sport. It was simply breathtaking that he could knock down one of the greats three times in a single round. However, in the rematch Moore figured him out and took him out in three rounds.

Seguir leyendo History of the Yaquis Sonora (Tribe with Rights)

En Peligro el Mayo, Variante Lingüística en Sonora.

Mediante juego didáctico prevén mitigar la pérdida del mayo, variante lingüística en Sonora.

Es singular oír a niños y jóvenes yoreme de Sonora hablar el mayo, su lengua materna, y es que se trata de una de las variantes lingüísticas del país que ha sufrido un desplazamiento preocupante por el español, situación difícil de revertir pero que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) intenta mitigar al apoyar acciones para su revitalización.

Entre ellas, se encuentra el juego didáctico “Maratón Yoreme”, del cual 300 ejemplares son distribuidos actualmente en las escuelas de educación indígena del Valle del Mayo en beneficio de los niños de esa región sur del estado, quienes aprenderán aún más de su cultura y tradiciones mediante el uso de su habla original.

Concebido por la asociación cultural Lutisuc (Luna en conjunción, vocablo taracahíta; o Se acabó, en yaqui), este instrumento de apoyo para la preservación del mayo, contó con la asesoría del lingüista José Luis Moctezuma Zamarrón, adscrito al Centro INAH Sonora, y quien es experto en esa variante.

El “Maratón Yoreme” consta de 240 preguntas formuladas en español, pero que pueden responderse tanto en ese idioma como en mayo. Si las interrogantes sobre la historia, geografía, ceremonias, música y danza, gastronomía y medicina tradicional, artesanía y vida cotidiana de los yoreme son contestadas en su lengua, se obtienen más puntos para ganar el juego. De esa manera, ¿empo waita yoremnoka maxtianake? (¿quiere usted aprender mayo?)

Aunque por su número de hablantes, alrededor de 30 mil, el mayo pareciera no ser una lengua en desaparición, lo cierto —de acuerdo con José Luis Moctezuma— es que de este 100 por ciento, sólo el 8 corresponde a personas con un rango de edad menor a los 20 años, es decir, es prácticamente desconocido entre las generaciones jóvenes lo que a mediano plazo impedirá su transmisión.

La región mayo se localiza en los municipios sonorenses de Álamos, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa y Quiriego, así como en los ayuntamientos de Choix, El Fuerte, Guasave, Los Mochis, Ahome y Sinaloa de Leyva, al norte de Sinaloa. Los mayo se nombran yoreme, “el que respeta la tradición”, en oposición a yori, el que no lo hace; y comparten origen y cultura con los guarijío y los yaqui.

Son múltiples los factores que han incidido en el desplazamiento del mayo por la lengua oficial del país: el español; uno de los de mayor peso fue el que una generación completa decidió (sin proponérselo abiertamente) abandonar el habla indígena, esto sucedió durante el cardenismo cuando gente ajena a las comunidades tradicionales se establecieron en los ejidos recién creados.

Seguir leyendo En Peligro el Mayo, Variante Lingüística en Sonora.

Artesania de Sonora: Tenabaris o Teneboim

Los tenabaris (teneboim en lengua cahíta) son unas tiras de cascabeles realizados con el capullo de la mariposa-polilla
“Cuatro espejos” cuyo nombre científico es “Cincta roths childia”, perteneciente a la familia de gusanos de
seda salvaje. Es una variedad que se desarrolla en el sur de Arizona, todo el Estado de Sonora, y norte de Sinaloa.

Las orugas hilan estos capullos en las ramas de ciertos arbustos, como el chicura y el sangrengado, y al llegar las lluvias salen convertidos en pequeñas mariposas de color café rojizo.

obson.wordpress.com Artesania de Sonora Tenabaris o Teneboim

Este es el momento en que los artesanos acuden al monte a recolectar estos capullos vacíos para elaborar
los tenabaris que después se enrollarán en los tobillos y piernas para ejecutar las danzas del pascola y del venado o
bien las marchas de los fariseos.

Los pequeños capullos se trabajan individualmente, Cortan uno de los extremos y le rellenan con las pequeñas
piedritas o granos de barro duro que se encuentran en los montículos de los hormigueros, escuchan el sonido de cada
uno de los capullos para que en conjunto se produzca un sonido armónico.

Seguir leyendo Artesania de Sonora: Tenabaris o Teneboim

Dedicadas a mi Hermoso Sonora

Valentin Elizalde – Sonora

Gilberto Valenzuela (El Sahuaripa) – Sonora Querida

Danny Moreno – Fiesta en Obregon

El Coyote y su Banda – Mi Yaquesita

Sonora y Sus Ojos Negros – Miguel y Miguel

El Moro de Cumpas – Antonio Aguilar

Maquina 501 – Francisco «Charro» Avitia

Flor de Capomo original en nuestra lengua materna: el Cahita

La cancion esta en YOREME como le dicen los ignorantes CAHITA, yaqui y mayo, es el idioma yoreme: que tiene dialecticas (diferencias en el idioma) la del rio yaqui, rio mayo, en sonora, y rio fuerte, en estado de sinaloa, como decir español con dialectica sonorense y sinaloense es la misma. pero hay a quien le encanta poner fronteras culturales, y esas confusiones que hay fuera de las juridicciones de los pueblos yoremes.

…esperen mas…