Archivo de la etiqueta: Álamos

Birria Estilo Sonorense

By: Ehui turi, BIRRIA ESTILO SONORA

En la Cocina Sonorense figura la Birria como un platillo tradicional que se antoja disfrutar en época decembrina y sobre todo por las mañanas, aunque siempre es bueno cualquier pretexto para gustar de ella a cualquier hora del dia y en cualquier lugar, dicen los expertos en la materia, el gusto por la birria se disfruta en cualquier temporada.

birria2

En Sonora la birria se prepara al mezclar salsas de muchas especies y chiles cocinados al horno con carne de res, borrego o cabrito, esto, según el gusto del cocinero, siendo la de cabrito la de mayor preferencia en esta región, cuyos negocios son típicos en los mercados de cada cabecera municipal.

El platillo es ampliamente preferido por los habitantes de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Alamos, Benito Juárez, Quiriego, Rosario Tesopaco, y Cajeme, solo por mencionar algunos municipios del Sur de la entidad.

En el resto de Sonora y en otros estados de la República la birria es muy apreciada.

Es común disfrutar una buena Birria en un plato hondo que se enriquezca además con cebolla cruda picada, salsa de chile de árbol , cilantro y limón, y por supuesto, acompañandola con tortillas de maíz y frijoles refritos.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas de aceite.
  • 2 dientes de ajo.
  • 1/2 cebolla cortada en trozos.
  • 100g. de chile cascabel sin semillas.
  • 50g. de chile ancho sin semillas.
  • 2 tazas de agua (480ml.)
  • 4 cubos de Tomate.
  • 3 cucharadas de cominos.
  • 12 tazas de agua(2.880 litros.)
  • 2 cubos de Pollo
  • 1/2 chivo cortado en trozos (aprox. 2 1/2 kg.)

Procedimiento:

  • Calentar el aceite y sofreír el ajo, la cebolla y los chiles.
  • Agregar el agua, el Tomate y los cominos.
  • Deja que hierva, licuar y colar esta salsa.
  • Regrésala al fuego y agregar el agua, el Tomate y la carne.
  • Cocer hasta que la carne esté suave.
  • Servir bien caliente con cebolla, orégano y limón

Alamos, Sonora, el Pueblo Mágico en Imágenes

Álamos fue fundado a finales de siglo XVII tras el descubrimiento de minas de plata en la región, fue una de las primeras poblaciones españolas de lo que hoy es el estado de Sonora y se convirtió en el principal asentamiento de la región, el nombre con el que se le conoció en sus primeros años fue Real de Los Frayles o Real de la Limpia Concepción de los Álamos. En 1687 estuvo a su pasa a la pimería alta el jesuita Francisco Eusebio Kino, ya para 1690 contaba con una casa de ensaye montada por don Juan Salvador Esquer y en la década de 1720 se construyó la segunda iglesia por iniciativa del padre Aragón, misma que fue demolida a finales del siglo XVIII para construir el actual templo de la Parroquia de la Purísima Concepción de Álamos, construido de 1786 a 1821.

Fue escenario de importantes acontecimientos históricos tales como la batalla en al cual falleció el ilustre general republicano don Antonio Rosales a manos de las tropas del Segundo Imperio Mexicano comandadas por don José María Tranquilino Almada y Quirós, ocurrida el 24 de septiembre de 1865, misma donde falleció el coronel y doctor don Antonio Molina, miembro también del ejército republicano. Otra fecha de importancia es el 7 de enero de 1866, cuando el citado Chato Almada y el general republicano Ángel Martínez se enfrentan, resultando vencedor este último, siendo ésta una victoria de suma importancia para la causa de la república en el noroeste de México.

Paseando por las Calles y Callejones de Alamos, Sonora

al01

al06

al04

al05

al03

al02

Seguir leyendo Alamos, Sonora, el Pueblo Mágico en Imágenes

Etnias de Sonora

Considerados desde tiempos prehispánicos como los hombres más altos y fuertes de México.

De las nueve tribus en las que se dividían, todavía permanecen unidas ocho de ellas, en su mayoría autóctonas y otra con una estancia mayor de 100 años en el Estado.

Los indígenas sonorenses nos recuerdan que hay mucho que aprender de nuestros antepasados, de quienes fueron los primeros pobladores del Estado y que ahora nos heredan ésta tierra que ha luchado desde siempre por mantener sus creencias, ideología y tradiciones.

  • Yaquis
  • Kikapú
  • Mayos
  • Opatas
  • Seris
  • Cucapá
  • Pápagos
  • Guarijíos
  • Pimas

A continuacion una breve semblanza de cada uno de estos Pueblos:

Yaquis

Es sin duda la etnia más representativa de Sonora; se estima existe una población de 33, 000 Yaquis que se distribuyen en ocho pueblos con sus propios gobernadores.

Para los integrantes de la etnia es de suma importancia preservar su lengua, sus tradiciones y su arraigo a la tierra. La historia de los yaquis está cubierta con actos de heroica resistencia por la defensa de su territorio y su cultura.

Los yaquis se identifican a sí mismos y a los mayos como yoremes, palabra que significa hombre o persona. La noción de yoris, hombres blancos, los distingue, a su vez, de los demás grupos indígenas.

Forman parte del dialecto cahita que se compone de tres lenguas: mayo, yaqui y tehueco, éste último desaparecido. El cahita pertenece al grupo lingüístico yuto-azteca.

El grupo yaqui ocupaba, tradicionalmente, una larga franja costera y de valle al sureste del actual estado de Sonora, que abarcaba desde la ribera sur del río Yaqui hasta el cerro Tetakawi, al norte de la actual ciudad de Guaymas. El conjunto del territorio comprende tres zonas diferenciadas: el área serrana del Bacatete; una zona costera, que abarca los poblados vecinos de Guásimas y Bahía de Lobos; y el valle, en donde se localizan las tierras irrigadas.

La principal actividad artesanal es la manufactura de la parafernalia ceremonial, sin fines comerciales. Los danzantes hacen máscaras talladas en madera, collares de conchas y piedras marinas y cinturones con pezuñas de venado. Los músicos fabrican sus tambores y flautas. Algunas familias manufacturan petates, canastas y coronas de carrizo; platos y tazas de barro que utilizan para las fiestas y después destruyen. También confeccionan faldillas, blusas, manteles, servilletas y mantos. El único producto artesanal que se comercializa son las muñecas de trapo, que hacen las mujeres.

Los yaquis poseen un alto sentido de religiosidad que está presente en gran parte de sus actividades. Con una cultura ancestral enriquecida con ritos y tradiciones en las que sobresale la Danza del Venado, ejecución simbólica de la caza de este animal y cuya riqueza estética ha despertado interés en todo el mundo.

Llamada en lengua yaqui maaso yiihua, describe la vida y muerte del animal sagrado de los yaqui. El danzante narra momentos del ciclo vital del venado con una mímica libre que representa las actitudes de sorpresa, alerta, atisbo, venteo del venado ante la naturaleza que lo rodea y su contacto con las criaturas con las que establece contacto, representadas por las figuras de los pascola (que pueden representar un pájaro, una serpiente, una flor, un coyote, el agua).

Tanto los pascola como el maaso se despojan de su personalidad durante el baile para adoptar la del animal, la planta o del ser que introducen en la danza. Por lo general son 4 pascola y bailan de uno en uno, danzando primero el último en jerarquía, el llamado “el lobito” que representa animales menos estimados en la valoración del yaqui: burro, perro, zorro, etc., después bailan los otros dos pascola y por último el pascola yoowe (anciano) o jefe del grupo.

El ciclo ritual yaqui sigue por lo general el calendario litúrgico católico, pero distingue claramente dos periodos, el primero sacrificial, en Cuaresma y el resto del año todos los ritos de paso que están prohibidos en esa fecha. Los rituales tienen carácter de marcadores estacionales, que señalan las distintas etapas del ciclo agrícola.

Los funerales son especiales porque ellos consideran al alma inmortal y celebran con danzas, banquetes y música. Su patrona es la Virgen del Camino.

Kikapú

Los actuales asentamientos kikapú son el resultado de un arduo peregrinaje desde la región de los grandes lagos de Michigan y de Eire, en Norteamérica, hasta el norte de México.

Actualmente, los kikapú viven en reservaciones en Kansas y Oklahoma, Estados Unidos, y en las comunidades de El Nacimiento, Coahuila y en Tamichopa, municipio de Bacerac, en la zona serrana de Sonora. Durante la década de 1980, algunos habitantes de Tamichopa llevaron a cabo una campaña entre los kikapú desperdigados, para una refundación del pueblo. La comunidad actual es de alrededor de 80 personas.

La lengua kikapú forma parte de la familia lingüística norteamericana algonkiniana. El grupo de Sonora no practica su lengua ancestral, ya que ésta fue destituida por el castellano; su último hablante murió en 1996.

Poseen dos tipos de vivienda: casas indias y casas mexicanas. La vivienda india tiene dos variantes, casa de invierno: elíptica, con una estructura de troncos delgados cubiertos de tule, con el fuego sagrado en el centro. Aquí es donde se ofrecen los sacrificios a su divinidad (Kitzihaiata) y se reciben a los nuevos miembros de la tribu. Y casa de verano: rectangular, con paredes de carrizo y techo elíptico de tule. En el interior se encuentran varias camas sostenidas por troncos, y al centro el fuego sagrado. La vivienda mexicana es de concreto y lozas, con los servicios eléctricos e hidráulicos de la vida moderna.

Actualmente su artesanía consiste en la fabricación de tehuas o mocasines con piel de venado curtida y que es bordada con chaquira.

Dentro de su religión ser buen kikapú significa cumplir siempre con los ritos de cacería, purificación, año nuevo, fuegos sagrados y bautizos por medio de oraciones, sacrificios y ayunos. Las celebraciones van siempre acompañadas de carne de venado. El fuego constantemente encendido en el centro de la casa recuerda la oración constante a Kitzihaiata, quien escogió a los kikapúes para poblar la tierra.

El grupo kikapú en Sonora, se encuentra en un inminente peligro de pérdida de su identidad como grupo indígena. Las celebraciones y ritos tradicionales se han perdido, han asumido la religión católica y celebran alguna fiesta de sus Santos, o participan en las fiestas que se celebran en los municipios cercanos.

Seguir leyendo Etnias de Sonora

Maria Felix, de Alamos, Sonora Ella!

María de los Ángeles Félix Güereña nació en Alamos, Estado de Sonora, México, el 8 de abril de 1914.

Sus padres fueron Bernardo Félix y Josefina Güereña, el con sangre de indio yaqui, ella hija de españoles y educada en un convento de California.

Tuvo once hermanos Josefina, María de la Paz, Pablo, Bernardo, Miguel, Ma. Mercedes, Fernando, Victoria Eugenia, Ricardo, Benjamín y María del Sacramento.

Fue uno de los símbolos del cine mexicano en su época de oro y uno de los grandes mitos del cine de habla hispana, se le conoció internacionalmente por los sobrenombres de «La Doña» y «María Bonita».

Muy joven aún aceptó en matrimonio a Enrique Álvarez, un vendedor de cosméticos; de esa unión nació su único hijo, el también actor Enrique Álvarez Félix.

Se divorció. Viajó luego a Ciudad de México, donde gracias a un encuentro casual con Fernando Palacios pasó a formar parte de la profesión cinematográfica.

La relación de María Félix con el cine (47 películas) empezó por azar. Se hallaba mirando escaparates en el Centro Histórico de la Ciudad de México, cuando el director Fernando Palacios la abordó preguntándole si le gustaría hacer cine.

La respuesta pertenece también al mundo de las frases que configuran la leyenda de “La Doña” : _“¿Quién le dijo que yo quiero entrar en el cine? Si me da la gana, lo haré; pero cuando yo quiera, y será por la puerta grande”.

Fue una de las grandes figuras del cine mexicano, junto con Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Marga López, Pedro Infante, Jorge Negrete, Sara García , Mario Moreno.

María Félix y Jorge Negrete empezaron una mala relación durante el rodaje de «El Peñón de las Ánimas» (1943), ya que él había postulado a su novia Gloria Marín para el papel principal.

Por esta causa el rodaje de la película fue difícil y condujo a un enfrentamiento directo entre ambos. Un papel estelar junto a un ídolo como Jorge Negrete era una puerta lo bastante grande para que la cruzase sin reparos una mujer dotada de tanto carisma y autoestima.

Tras el rodaje de «El Peñón de las Ánimas», su fama ya no paró de crecer. Tanto es así que filmes como «María Eugenia» (1943) y «Doña Bárbara» (1943) le otorgaron la categoría de gran diva del cine mexicano.

Seguir leyendo Maria Felix, de Alamos, Sonora Ella!

En Peligro el Mayo, Variante Lingüística en Sonora.

Mediante juego didáctico prevén mitigar la pérdida del mayo, variante lingüística en Sonora.

Es singular oír a niños y jóvenes yoreme de Sonora hablar el mayo, su lengua materna, y es que se trata de una de las variantes lingüísticas del país que ha sufrido un desplazamiento preocupante por el español, situación difícil de revertir pero que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta) intenta mitigar al apoyar acciones para su revitalización.

Entre ellas, se encuentra el juego didáctico “Maratón Yoreme”, del cual 300 ejemplares son distribuidos actualmente en las escuelas de educación indígena del Valle del Mayo en beneficio de los niños de esa región sur del estado, quienes aprenderán aún más de su cultura y tradiciones mediante el uso de su habla original.

Concebido por la asociación cultural Lutisuc (Luna en conjunción, vocablo taracahíta; o Se acabó, en yaqui), este instrumento de apoyo para la preservación del mayo, contó con la asesoría del lingüista José Luis Moctezuma Zamarrón, adscrito al Centro INAH Sonora, y quien es experto en esa variante.

El “Maratón Yoreme” consta de 240 preguntas formuladas en español, pero que pueden responderse tanto en ese idioma como en mayo. Si las interrogantes sobre la historia, geografía, ceremonias, música y danza, gastronomía y medicina tradicional, artesanía y vida cotidiana de los yoreme son contestadas en su lengua, se obtienen más puntos para ganar el juego. De esa manera, ¿empo waita yoremnoka maxtianake? (¿quiere usted aprender mayo?)

Aunque por su número de hablantes, alrededor de 30 mil, el mayo pareciera no ser una lengua en desaparición, lo cierto —de acuerdo con José Luis Moctezuma— es que de este 100 por ciento, sólo el 8 corresponde a personas con un rango de edad menor a los 20 años, es decir, es prácticamente desconocido entre las generaciones jóvenes lo que a mediano plazo impedirá su transmisión.

La región mayo se localiza en los municipios sonorenses de Álamos, Etchojoa, Huatabampo, Navojoa y Quiriego, así como en los ayuntamientos de Choix, El Fuerte, Guasave, Los Mochis, Ahome y Sinaloa de Leyva, al norte de Sinaloa. Los mayo se nombran yoreme, “el que respeta la tradición”, en oposición a yori, el que no lo hace; y comparten origen y cultura con los guarijío y los yaqui.

Son múltiples los factores que han incidido en el desplazamiento del mayo por la lengua oficial del país: el español; uno de los de mayor peso fue el que una generación completa decidió (sin proponérselo abiertamente) abandonar el habla indígena, esto sucedió durante el cardenismo cuando gente ajena a las comunidades tradicionales se establecieron en los ejidos recién creados.

Seguir leyendo En Peligro el Mayo, Variante Lingüística en Sonora.

The Mayos in Sonora

The Yoremes are the descendants of the ancient populations of the Huatabampo culture. They carry the cultural traditions of Sonora.

It is the most important ethnic group in the state. The population is estimated to 75,000 inhabitants. They still speak their dialect. So they differ from the other Indigenous communities that tend to speak Spanish.

They call themselves « Yoreme » or « The one who respects the tradition » in opposition to the « Yori » – «the one who doesn’t respect the tradition ».

According to the legend, the word Mayo means « the people of the River ».

The Mayo region is located in the south part of Sonora. The communities live in the municipalities of Alamos, Quiriego, Navojoa, Etchojoa and Huatabampo.

It is said that the Mayos are part of the Yaquis communities because of their language with roots from the Yaqui and Guarijio dialect.

They have docilely listened to the Spanish evangelic teachers and they learned, at the same time, how to farm and breed domestic animals.

They now built houses in « adobe » (big clay and straw bricks) or ladrillos (red bricks). The ceilings are made of carrizo (bamboo branches) covered with clay and straw glue together.

Mayos crossesYou can often see their houses adorned with a cross made of palofierro (iron tree) in order to protect them from evil.

Seguir leyendo The Mayos in Sonora

Mapa / Alamos, Sonora, Mexico / Map

Click en la Imagen para ver el Mapa Completo

Cinturones de Danzantes Yaqui y Mayo

Artesanía Ritual. Parte importante del atuendo del danzante venado y pascola

Etnias yaqui (yoéme) y mayo (yoreme)

Ubicación: Sur del Estado de Sonora, en los municipios de Guaymas y Ciudad Obregón (etnia yaqui) y Navojoa, Etchojoa, Huatabampo, Álamos y Quiriego (etnia mayo)

Un elemento imprescindible en el atuendo ritual de los danzantes es el cinturón.

Cinturones_danzantes_yaqui_mayo_01

En el danzante venado, el cinturón está formado por una tira de cuero de unos 8 cms. de ancho, de la que cuelgan en pequeñas tiras, también de unos 8 cms. de altura, pezuñas de venado (el número de pezuñas puede variar según la riqueza del cinturón, pero le podemos calcular de 100 a 140).

Cuando el danzante venado ejecuta su danza, el sonido cristalino de las pezuñas expresa el nerviosismo del animal que corre asustado o contento por el monte, y al ir tropezando con piedras y ramas emite ese sonido peculiar que es representado por las pezuñas del cinturón.

Cinturones_danzantes_yaqui_mayo_02

Actualmente, debido  a la dificultad para conseguir pezuña de venado, se suele sustituir por pezuñas de puerco.

Seguir leyendo Cinturones de Danzantes Yaqui y Mayo

Sonora – Mexico’s Wild West

by Bob Brooke

During the heyday of westerns, films showed cowboys riding through the Great Sonoran Desert from Arizona to what is now the State of Sonora in Mexico. The desert is still there and so are the cowboys.

Arizona_Scenic_Sonoran Desert_Saguaro NP West_Saguaro Cactu

Sonora is Mexico’s wild west. In some ways, it reflects the Old Mexico of the by-gone days of yesteryear. In others, it reflects the new Mexico-the Americanized Mexico of Wal-Mart and Sam’s Club, Pizza Hut and Burger King.

Beginning in Nogales on the Arizona border with the U.S., I decided to make a trek into an area of Mexico that’s often left off of the main tourist beat. The main roads through the State are well-marked and maintained due to Sonora’s almost fraternal bond with its northern neighbor, Arizona. Since I was already within the Sonoran Desert in Arizona, the landscape changed little as I crossed the border.

ist2_4140650-sonora

Unsuccessful early Spanish attempts to settle what’s now the state of Sonora left the area nearly invisible until the 17th and early 18th Centuries. But the discovery of gold in Alamos brought a steady stream of settlers from the south, and by 1824 the former province of Sonora y Sinaloa had become the State of Occidente. Eventually, the Mexican government divided Occidente into the States of Sonora and Sinaloa.

Seguir leyendo Sonora – Mexico’s Wild West

De Sonora, el Bacanora

El Bacanora  de Sonora es comparado con los mejores destilados del mundo y ocupa actualmente, gracias al clima y al terreno de Sonora, un lugar importante entre las bebidas representativas de México, así como el tequila de Jalisco, el sotol de Chihuahua, o el mezcal de Oaxaca.
Al igual que el tequila de Jalisco es una bebida espirituosa que se elabora en Sonora, México. Es un mezcal hecho 100% del jugo de la cabeza de maguey asado, fermentado y destilado. Sin embargo el desarrollo del mercado formal de El Bacanora se vio truncado en 1915, cuando se prohibió la manufactura y comercialización de esta bebida alcohólica. Fue hasta la década de los 90’s cuando esta actividad dejó de ser perseguida y sancionada por la costumbre y se contempló su autorización en la Ley de alcoholes del estado de Sonora.
Esta exquisita bebida de agave de Sonora, está protegida por denominación de origen, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 6 de noviembre del año 2000. En esta publicación se señala de manera oficial, que el Estado de Sonora, es exclusivamente la entidad, que se reconoce como productora de esta bebida espirituosa. El Agustifolia Haw es la única especie de maguey admitida por esta Ley para la producción de El Bacanora. La superficie territorial de esta zona de denominación es de: 57,923.92 km² y está integrada por 35 municipios de la zona serrana de Sonora.

Bacanora de Sonora, blanco y reposado, son el resultado del más fino arte de hacer Bacanora.

«De Sonora Bacanora» sabor distintivo y de mucha tradición. Se produce en la región serrana del Estado de Sonora de una manera tradicional que ha pasado por generaciones. (mapa de Sonora y región serrana)

La producción de Bacanora Reposado es muy limitada, con mucha demanda y aceptación por quienes gustan de la excelencia de un buen licor.

El Bacanora, «vitzo» o «cuviso», como lo llamaron los ópatas, es comparado con los mejores destilados del mundo y ocupa, actualmente, gracias al clima y al terreno de Sonora, un lugar importante entre las bebidas representativas de México, así como: el tequila de Jalisco, el sotol de Chihuahua, o el mezcal de Oaxaca.

El Bacanora es la bebida de agave de Sonora protegida por denominación de origen publicada en el Diario Oficial de la Federación con fecha de octubre de 2000. Los Municipios que integran esta denominación de origen son:

Bacanora, Sahuaripa, Arivechi, Soyopa, San Javier, Cumpas, Moctezuma, San Pedro de la Cueva, Tepache, Divisaderos, Granados, Huásabas, Villa Hidalgo, Bacadéhuachi, Nácori Chico, Huachinera, Villa Pesqueira, Aconchi, San Felipe de Jesús, Huépac, Banámichi, Rayón, Baviácora, Opodepe, Arizpe, Rosario, Quiriego, Suaqui Grande, Ónavas, Yécora, Álamos, San Miguel de Horcasitas, Ures, Mazatán, La Colorada.

Podemos afirmar que el Bacanora se constituye como parte de la tradición sonorense, en el sentido de que este mezcal es típico de un agave o maguey que se reproduce en el clima y topografía de Sonora. Este licor es mencionado por los primeros colonizadores que llegaron a Sonora, como una bebida que los indígenas habituaban en sus celebraciones, por lo tanto, este licor es rural, puesto que su materia prima se da en los cerros y arroyos de la sierra sonorense.