Archivo de la etiqueta: yaquis

Toma forma el Parador Turistico Yaqui

Toma forma el danzante yaqui en Loma de Guamúchil
Mónica Valdivia
www.sintesisnoticias.com

1067520150301-1

CIUDAD OBREGÓN.- La que será la estatua más grande de Latinoamérica toma forma. Se trata del danzante Yaqui de más de 30 metros de altura que estará enclavado en el parador turístico ubicado sobre la carretera México 15 a la altura de Loma de Guamúchil.

Las dos piernas y parte de la falda del danzante, fueron colocadas sobre la base de 7 metros de altura que será un museo con la historia de los ocho pueblos Yaquis.

Javier Camarena Armenta, residente de la obra, dijo que en el lugar ya se encuentra el pecho, brazos, la cabeza del danzante y la del venado en los próximos días llegarán los cuernos.

El danzante, que fue forjado en Hermosillo, deberá quedar completamente instalado durante el mes de marzo.

Son un total de 18 trabajadores destinados a la conclusión del parador turístico e instalación del danzante.

El parador, detalló el residente de la obra, lleva un avance del 85 por ciento y contará con dos secciones de baños, plaza, fuente, un área ceremonial y jardinería desértica con mezquite, palo fierro y palo verde.

El objetivo es que quienes transiten por la carretera México 15, paren en el lugar a descansar y a la par, conozcan acerca de las tradiciones de la etnia.

gal10675-2

gal10675-5

gal10675-3

Seguir leyendo Toma forma el Parador Turistico Yaqui

Poesia Yaqui: Henchi Née wáata

La poesía en lengua yaqui (hablada en parte del norte de México) tiene integrantes notables, aqui uno de ellos: Santos García Wikit, (Belem, 1910-2007). Esta es una de las poesías mas conocidas:

Henchi Née wáata

Túsi obiachi henchi wáata bétichivo
Ïi júnen taka juni née henchi wáata,
Henchi née huata káa nokimmea,
Káa henchi ten liutáka, káa ét mammakái,
Kía née henchi wàata
Henchí née ine-a káa henchí jippuekái,
Síime bél-leekataná née henchí wéiya,
Chókimpo chíkti née henchí bichá,
Bawémpo, tèekapo, Ii júnen taka juni née henchi wàata,
Empo jéeka-e, júu yuku,
Ájta júmee báam in jée –e-úm,
Si obiachi henchí wàata née betchi,
Ii júnen táka júni née hechí wáata,
Kía née henchí wáata,
Mék.ka.e néu áanee, sin mék-ka,
Katée áa joótu
Ii júnen táka júni née henchí wàata.

mexico_cultura_yaqui250_20060227

La Boda de la Dama y El Yaqui

LA BODA DE LA DAMA Y EL YAQUI
Por Francisco Eloy Bustamante

Sucedió la boda de Isabela y Manuelito el yaqui; si bien muy rumbosa, pero en el cielo. Si, esto fue por allá en el mil ochocientos….

Muchos aldeanos lo aseguraban, pero nadie de ellos asistió. Y cómo si no hubo más invitados que españoles de prosapia y por supuesto los padres del novio de raza yaqui.

11070214_10206245407712709_4313249633696268451_n

Manuelito Tapia Gutiérrez era converso a igual que sus progenitores, y si no fuera por su piel trigueña pudiera asegurarse que era andaluz al igual que la novia. Manuelito era un joven muy inteligente, y tenía gran facilidad para socializar; aunque nunca se afrentó de los de su raza, se allegaba con puros blancos, más que todo porque laboraba en la oficina del gobierno colonial.

Era esta Villa tan pujante que se decía por esos años dieciochescos llegaría a ser la metrópoli del desierto. En la oficina del capitán hacía las veces de auxiliar de todo lo relacionado con la papelería enviada a la capital del virreinato, una muchacha rubia y recatada de nombre Isabela de la Torre y Landavazo.

Ella amaba a Manuelito por ser un joven además de apuesto, muy bien portado y con sentimientos muy nobles, todo un empleado muy íntegro a quien el capitán don Andrés de Alcorzer le tenía buena estima. No así los padres de la criolla quienes consideraban a Manuelito muy insignificante, “tan poca cosa”, solía decir doña Ignacia Durazo de la Torre y Landavazo. empero el marido, don Pedro de la Torre y Landavazo era un poco más condescendiente con los amoríos de su adorada hija, pero no podía contrariar a doña Ignacia su mujer, porque ardía Troya, era ella de carácter extremoso, “doña mecha corta” le decía la gente de la Villa y más de una vez la vieron explotar contra el esposo poniéndolo en ridículo en vía pública y en donde se le pegara la gana.

Isabela inteligente y decidida como era, pensó que la única forma de salvar su amor, era casarse cuanto antes para lo cual en cierta medida tuvo la aprobación de su señor padre don Pedro de la Torre y Landavazo, pero la madre ni oírlo decir; la amenazó con todos los anatemas que se puedan recabar del largo historial de la iglesia contra herejes y profanos. Desde luego Manuelito era muy católico, gran devoto de la Virgen de Guadalupe y algunos otros santos a quienes con regularidad les tenía velas prendidas.

Pero como este muchacho provenía de una raza diferente a la de la novia; no valieron luchas pues doña Ignacia nos cejó en considerarlo de raza inferior, converso por imposición, descendiente de chamanes y quien sabe que tantos epítetos le endilgó. Seguramente –decía doña mecha corta– una vez casados le va a salir lo salvaje al tal Manuelito, parte de una tribu hereje sojuzgada con la espada.

Pese a las muchas súplicas y ríos de lágrimas de Isabela, la madre no dio su brazo a torcer, estaba decidida a impedir la boda de su hija a cualquier costo. Y acudió a los saurinos y brujos que por los arrabales hacían todo tipo de encargos.
Muy bien –replicó doña Ignacia– te vas a casar hija, seguro que si te vas a casar, ya que estás decida a ello, pues tendrás tu boda, de eso ni duda te quepa.

Isabela se puso contenta por las palabras de su madre, pero de inmediato le pareció adivinar en aquel tono tan irónico que algo siniestro se escondía, y eso le preocupó sobremanera por lo que fue a alertar a su señor padre don Pedro de la Torre y Landavazo de este presentimiento al analizar profundamente cada una de las sílabas de doña Ignacia.

Desde luego don Pedro sabedor del carácter visceral de su mujer, también tomó algunas providencias de orden espritual. Fueron al templo, padre e hija para encomendarse a Dios y toda la corte celestial y que su poder los cubriera de cualquier malas artes que doña Ignacia pudiera invocar soltando buen fajo de dinero a los encargados de la magia negra del lugar.

Pero don Pedro de la Torre y Landavazo ignoraba el poder de la hechicería,la brujería y el satanismo que se practicaba en El Pitic. Doña Ignacia solo pedía a Satanás destruyera la vida de Manuelito.

Seguir leyendo La Boda de la Dama y El Yaqui

Mae Ryan… Una Carta Reveladora, Noticias de la Guerra del Valle del Yaqui

Visto en Diario del Yaqui, Quehacer Cultural, por Rogelio Arenas Castro

mae

Bien armadas: Primera a la izquierda Mae Ryan (autora de la presente carta), Delphine Mexía, señora Brunk, señora Mexía y Teresa Mexía. Armadas hasta los dientes con rifles, escopeta de doble cañón y pistolas fajadas a la cintura. Era 1919, y no se sabe si iban de paseo y cacería o se trataba de armas puramente defensivas contra un posible ataque de los yaquis.

El jueves pasado, 25, Ciudad Obregón, fue bombardeado por aeroplanos federales que arrojaron una docena de bombas y murieron tres personas, varias resultaron heridas y hubo daños considerables en edificios.

Jim (James Ryan) fue al pueblo (Ciudad Obregón) media hora antes de que iniciaran los bombardeos y vio soldados heridos traídos desde el sur, cuando exclamaban “ahí vienen”.

Todos corrieron a resguardarse, pues nadie sabía que iban a bombardear el pueblo.

Cuando el ataque empezó, Jim corrió al molino harinero y una bomba Casio a media calle. Tras la explosión, acribillaron el techo del molino con las ametralladoras, pero todos escaparon ilesos.

Había mujeres y niños refugiándose en el molino dando alaridos pues era algo terrible escuchar la explosión de las bombas alrededor.

Había un tren con soldados a un lado, en la parte trasera del molino.

Los oficiales rebeldes estaban hospedados con sus esposas en el hotel Kuraica. Querían bombardearlo y hacerse del general Topete. No pudieron lograr su propósito, porque él se había escapado en carro una noche antes.

Otras bomba atravesó el techo de la agencia Ford (el lugar de Huffaker) causando daños considerables. Prácticamente dos tercios del techo tuvieron que ser repuestos, así como el cielo raso.

Nuestro cónsul, Mr. Eaton, tenía su oficina en el siguiente cuarto (local) y tuvo mucha suerte de no haber muerto en el bombardeo. Dijo que había sufrido un gran dolor de cabeza provocado por el sonido de la bomba al estallar.

Esa noche (el jueves), la gente del pueblo se fue al Valle ante las noticias de un posible bombardeo el viernes. Nosotros teníamos cerca de 300 personas acampadas en nuestro rancho. Algunas se alojaron con la gente del lugar. Otras bajo los árboles y en los alrededores. Esa anoche un grupo de policías patrulló la zona debido a la presencia de tantos extraños. Los automóviles llegaban y se iban del rancho, trayendo gente del pueblo. A la mañana siguiente matamos una vaca para alimentar a la gente, y media hora después se le preparó. No quedó nada del animal.

Cerca del medio día del viernes, empezó de nuevo la aviación a bombardear el pueblo, pero sólo dejaron caer cinco bombas sobre el tren con soldados, pero éste se mantuvo en movimiento hacia delante y hacia atrás y de esta forma las bombas no lo alcanzaron.

Fui al pueblo con Jim la tarde del viernes y encontramos aquello como un cementerio. El lugar estaba totalmente desierto. Fuimos a informarnos con el cónsul de Estados Unidos, acerca del destructor Selridge que estaba en la costa y de ahí enviaron la información a Washington, D.C.

Seguir leyendo Mae Ryan… Una Carta Reveladora, Noticias de la Guerra del Valle del Yaqui

Demarcacion Territorial de los pueblos Yaquis en Sonora

Dimensión territorial y espacio vivido en los pueblos yaquis (Fragmento)
por OLAVARRÍA MARÍA EUGENIA

…Tradicionalmente el grupo yaqui ocupaba una larga faja costera y de valle al sudeste del actual estado de Sonora, que abarcaba desde la ribera sur del río Yaqui hasta el cerro Tetakawi, al norte de la actual ciudad de Guaymas. Con la sedentarización del grupo bajo el control de las misiones jesuitas, la población se concentró en ocho poblados situados de sudeste a noroeste a lo largo del Valle del Yaqui, los cuales han constituido la base organizativa y territorial del grupo.

ryterritory

Boundary lines with regard to the Traditional Yaqui Territory prior to 1937,  Configuration in 2005

El conjunto del territorio aparece compuesto por tres zonas diferenciadas, que tienen como soporte características geofísicas particulares: un área serrana, la sierra del Bacatete; una zona costera que comprende poblados pesqueros como Las Guásimas, Bahía de Lobos y Los Algodones, y el valle en donde se localizan las tierras irrigadas, los ocho pueblos cabecera y más de cincuenta rancherías.

Cada uno de estos marcadores geográficos está rodeado por campos de significados que encontramos en los mitos y en las referencias del lenguaje posicional y vestimentario presente en los rituales. Enseguida describiré cada una de las tres zonas diferenciadas para, posteriormente, analizar su relación y en consecuencia, el sentido que de esto deriva.

La sierra kawi o júuya como también se le llama en el lenguaje coloquial, está asociada al concepto más complejo de pocho’oria, el cual se traduce literalmente como el monte. Esta región comprende la sierra del Bacatete cuya etimología refleja en gran medida su carácter: “donde está la gente”. Históricamente constituyó el refugio y base de operaciones de los rebeldes yaquis, así como el escenario de algunos de los episodios más cruentos de la guerra. La sierra constituye el soporte del discurso mítico sobre el territorio y sobre la guerra misma, aún en la actualidad. En tiempo de las guerras se le identificaba como hogar de los yaquis broncos, por oposición a los mansos, en ese entonces, habitantes de los pueplum.

limites

Boundary lines with regard to the Traditional Yaqui Territory

En las cuevas de la sierra del Bacatete, aquellos que se inician como pascolas y músicos reciben en sueños la visita del chivato. Los vaqueros se reúnen en las noches de vigilia alrededor de la fogata para conversar sobre el choni, y si hay fortuna, poder encontrarse con él y así gozar de su poder.10

Debe entenderse entonces que las fronteras no son líneas de demarcación absolutas, sino objeto de continua definición. Si la sierra kawi, se extiende al oriente, perdiéndose en la sierra de Chihuahua, el último punto de ocupación fija, la subida a la sierra, lo constituye el pueblo cabecera de Loma de Bácum. Al poniente ocurre algo similar, el océano, báawe no implica el margen del territorio yaqui, de alguna manera también les pertenece ya que en él habitan, según los mitos, una parte de aquellos antepasados diminutos de los yaquis, los surem, que no quisieron resignarse al destino de evangelización que les pronosticara el árbol parlante, al contrario, huyeron de él y tomaron la forma de ballenas y animales marinos que aún pueblan el Mar de Cortés. Los que se refugiaron en la sierra se convirtieron principalmente en hormigas y en los animalitos del monte: ciempiés, alacrán, lagartija.

Seguir leyendo Demarcacion Territorial de los pueblos Yaquis en Sonora

«Empanadas de Calabaza», ningunas como las de Sonora

EMPANADAS DE CALABAZA

empanadas

Ingredientes

  • 2 kg. de harina
  • 250 gr. de manteca vegetal
  • ½ tz de azúcar
  • 45 gr. de levadura en polvo
  • 3 huevos
  • 4 cucharadas de canela molida
  • leche tibia (la necesaria)

Conserva de calabaza —para barnizar—

  • ½ taza de leche
  • ½ cucharada de crema entera

Conserva de Calabaza

  • 1 calabaza de 4 kilos partida en pedazos medianos y sin semillas
  • 1 ½ lt de agua
  • 1 kg de piloncillo en trozos pequeños
  • 1 taza de azúcar
  • 1 raja de canela
  • 1 camote en trozos

Preparacion

Se pone al fuego todos los ingredientes de la conserva, se deja cocinar a fuego medio hasta que la calabaza esté suave. Se saca la pulpa de la calabaza y se hace puré, no debe quedar muy aguado, si esto pasa se pone al fuego hasta que se seque un poco.

La canela se muele en la licuadora, no queda completamente pulverizada, pero eso le da un buen sabor a la masa.

Para la masa se mezclan todos los ingredientes, se amasa agregándole poco a poco la leche tibia, hasta que la masa quede suave, pero no muy pegajosa. Se deja reposar tapada con una servilleta hasta que doble su tamaño.

Se hacen bolitas de la masa y se extienden con un rodillo, no redondas, sino ovaladas, se rellenan con la conserva, se doblan a la mitad aplanándolas de las orillas para que no se salga el relleno y se acomodan en una charola engrasada.

Se dejan reposar hasta que se esponjen un poco.

Aparte se mezcla ½ tz de leche con ½ cucharada de crema. Con ésta mezcla y con la ayuda de un pincel se barnizan las empanadas.

Se hornean a 180 ºC hasta que estén un poco doradas de abajo, luego se pasan a la parte baja del horno para que se doren de arriba, ya que quedan mejor.

Para las empanadas de piloncillo, solo se cambia el relleno por piloncillo en trocitos y pedazos de nuez, a éstas se le pone un poco más de piloncillo encima para que se derrita sobre la masa.

imagen

La Nación Seri, un Paraíso calcinante de Desierto, Mar, Cultura y Autonomía

Punta Chueca y El Desemboque, Son. Aquí, donde se juntan el mar y el desierto, es el territorio de la nación seri. Es un paraíso calcinante que los vio arribar, integrarse y expandirse como etnia desde tiempos inmemoriales; después, ser perseguidos, estar al borde de la extinción y pasar, no hace ni un siglo, de la vida nómada a la sedentaria.

seris

AÑO NUEVO SERI, Los seris se llaman a sí mismos Konkaak, lo cual quiere decir en su lengua «la gente». El término seri proviene en cambio de la lengua yaqui y significa «hombres de la arena».

Este paraíso es además el escenario actual de un proceso de transformaciones culturales seris que no desea excluir ciertos aspectos de la globalización, pero tampoco la cohesión comunitaria, la identidad y las reivindicaciones autonómicas que marcan una explícita diferenciación de ellos con «los mexicanos».

Primera luna nueva del verano

Durante el 30 de junio y el primero de julio las autoridades tradicionales de los seris o comcá’ac de Punta Chueca y El Desemboque, las dos únicas comunidades de este pueblo indígena de entre 700 y 900 personas en total, encabezaron la celebración del Año Nuevo tradicional, que llega con la primera luna nueva del verano.

«La fiesta del Año Nuevo seri ha sido consolidada como un espacio escénico donde los símbolos de orgullo y desafío de esta cultura hacia Occidente se han desplegado con mayor intensidad», dice el etnólogo Rodrigo Rentería, y agrega:

«Esas dos noches la nación comcá’ac celebra su persistencia y desafía lo venidero.»

seris5

Presenciar la fiesta del Año Nuevo seri ha sido como abrir una ventana para otear el complejo entramado cultural, económico, político y social de los comcá’ac, palabra que quiere decir «la gente». Según una de varias versiones, «seri» es un vocablo yaqui que designa a la «gente de la arena».

La fiesta se pudo apreciar gracias a la invitación del cuarteto de rock seri Hamac Caziim (Fuego Nuevo), el cual dio dos conciertos en la ciudad de México hace más de un mes (La Jornada, 21 de mayo de 2005), y de un grupo de trabajo de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas que viajó allá, encabezado por la etmusicóloga Aurora Oliva y el promotor triqui y director del Museo Nacional de Culturas Populares, Marcos Sandoval.

Ritual de Año Nuevo Seri

«Modernidad» acechante

Aquí, en este paraíso de la costa de Sonora, en el Golfo de California o Mar de Cortés, en 211 mil hectáreas otorgadas por decreto presidencial para su uso exclusivo hace tres décadas, incluida la isla del Tiburón, la más grande del país, los comcá’ac se adaptan a la vida sedentaria a la que fueron orillados poco a poco.

Seris_Sonora_1165

Ya casi no practican la caza y se ha reducido la recolección de frutos y semillas del desierto, pero aún dependen en gran medida de la pesca, que ahora comercializan mediante una cooperativa surgida durante el gobierno de Lázaro Cárdenas.

A los visitantes les venden sobre todo collares de conchas, caracoles y semillas, figurillas de animales en palo fierro y piedra, canastas tradicionales o coritas y paseos en sus lanchas de motor.

Las antiguas y pequeñas viviendas seris de arcos de ramas de ocotillo y cubiertas de yerbas, llamadas haco ahemza, ya sólo se utilizan en las festividades.

Desde hace algunas décadas la mayoría habita casas construidas con bloques de cemento y otros materiales «modernos», calurosas en verano y frías en invierno.

Como nómadas, los comcá’ac gozaban de libertad de movimiento en «bandas» o clanes, los cuales convivían y a veces se enfrentaban entre ellos y contra otras tribus como los pápagos. En un tiempo el territorio seri abarcó más del doble del actual.

Después los comcá’ac se opusieron a la evangelización y a su control en misiones y lucharon contra los colonizadores europeos y mestizos, a quienes, según el investigador Edward Moser, a veces les robaban ganado.

Madurez y sabiduría, estaciones de la vida entre las comunidades seris de El Desemboque y Punta Chueca

Como sedentarios han dejado de padecer la persecución de fuerzas militares coloniales y luego nacionales, que en el siglo XVIII los llevó a sublevarse unidos a los pimas y en el XIX los redujeron hasta casi exterminarlos.

A los hombres los asesinaban y a las mujeres y niños los deportaban hacia el sur. Fueron tiempos de tragedias familiares y étnicas aún no investigadas. Se sabe que a principios del siglo XX sólo quedaban unos 130 seris.

Hoy el hostigamiento reviste otras formas, como las incursiones en marzo y abril pasados de la Policía Judicial del Estado y la Agencia Federal de Investigación, o la imposición de proyectos turísticos considerados por ellos ajenos y contaminantes, como el Escalera Náutica-Mar de Cortés, que incluye cinco estados y busca «sacarlos del atraso», según el gobernador sonorense, Eduardo Bours. Ambos casos documentados por La Jornada.

Abundancia en la aridez

Otros retos de la «modernidad» son la pérdida de identidad y el consumo de drogas por parte de un sector de jóvenes. Aunque en las dos comunidades no se vende cerveza u otro tipo de alcohol debido al ingreso hace cuatro décadas de una comunidad protestante proveniente de Estados Unidos.

Lo que sí se comercializa son «sodas» (refrescos), golosinas chatarra y alimentos enlatados, que han generado, según diversos informes, problemas de salud como obesidad, diabetes, caries y desnutrición. De ahí otro problema de las dos comunidades seris: la falta de manejo de la basura inorgánica, sobre todo plástica, que invade calles y monte.

Punta Chueca se localiza 30 kilómetros al norte de Bahía de Kino, región que antes también formaba parte del territorio seri y que a su vez se encuentra a 130 kilómetros de Hermosillo, capital del estado tierra adentro.

Seris_Sonora_1576

Frente a Punta Chueca se despliega impresionante la isla del Tiburón, reserva ecológica también de uso exclusivo seri que mide unos 30 por 40 kilómetros. Sesenta kilómetros al norte y también a la orilla de la playa, se encuentra la otra comunidad seri: El Desemboque.

Zona continental e isla, separadas por el Canal del Infiernillo, ofrecen un paisaje de montañas, desierto, playas y manglares, hábitat de una gran variedad de cactaceas, águilas, pelícanos, gaviotas, tortugas, delfines, ballenas, lobos marinos, coyotes, serpientes, venados y borregos cimarrones.

Una vez al año los seris subastan a cazadores estadunidenses cuatro permisos para matar al borrego cimarrón. Cada permiso cuesta 90 mil doláres, recursos que en parte de distribuyen a cada uno de los pobladores, quienes reciben en promedio mil dólares al año por ese ingreso.

Seguir leyendo La Nación Seri, un Paraíso calcinante de Desierto, Mar, Cultura y Autonomía

Asi se vive la Semana Santa en Sonora, «Los Fariseos»

Jupare, Sonora, México

Los fariseos o judíos representan al Sanedrín que apresó y dio muerte a Jesús. Son hombres Mayos que hacen una “manda” para recibir un milagro o un favor de la divinidad. Para ello realizan el sacrificio durante la Cuaresma. Recorren toda la región durante estos cuarenta días portando su máscara realizada con cuero de cabra y madera (con rasgos de españoles). Se cubren con cobijas y mantos blancos.

En las piernas se envuelven tiras de “ténabaris” que son capullos de mariposa que al caminar o bailar hacen ruido. Calzan huaraches y portan también armas de madera y tambores. Se pintan las manos de rojo para representar la sangre de Cristo. Así, con toda esta indumentaria, van de casa en casa, de pueblo en pueblo, simulando a los fariseos, bailando por dinero que reúnen para organizar las fiestas.

No hablan, se comunican a señas. No se quitan la máscara frente a extraños (esto último he notado que se está perdiendo y es común ver a los fariseos quitarse la máscara y hablar entre ellos).

Este año me encontré al menos a 10 fariseos en el Júpare vestidos de mujer. Me contaron que el Jueves Santo roban ropa de los tendederos del pueblo y la usan porque les es permitido parodiar la vida social y sexual de la comunidad.
La foto es el Viernes Santo, mientras recorren el pueblo tumbando cruces.

d3

Rompiendo la Oscuridad.El Júpare durante la cuaresma mayo.

Hermosillo, Sonora. Marzo 05 (Infogénero).—El instituto Nacional de Antropología e Historia a través del Centro INAH y Museo de Sonora invitan a la apertura de la exposición fotográfica “Rompiendo la oscuridad; un acercamiento a la cultura regional, expresada a través de uno de los grupos indígenas del sur del Estado, los mayos.

El Júpare durante la cuaresma de mayo; es resultado fotográfico del trabajo del investigador José Luis Moctezuma Zamarrón y será expuesto este viernes 7 de marzo a las 19:00 horas en las salas temporales de la Antigua Penitenciaría de esta ciudad, donde se podrá apreciar a través de 42 fotografías una de las celebraciones más importantes para la etnia mayo, en específico en la localidad del Júpare, Sonora.

La exposición estará abierta del 7 de marzo al 6 de abril, en horarios de 9:00 a 18:00 horas, de martes a domingo, con entrada gratuita, dándose a conocer que en estas fechas de cuaresma y semana mayor, estará abierta a todo el público. Sobre la Exposición: La Cuaresma Mayo en El Júpare, Huatabampo, Sonora. Uno de los emblemas más evidentes de la identidad mayo es su elaborado ceremonial, donde destaca la representación de la pasión de Cristo durante la cuaresma (waehma), celebrada únicamente por los mayos, además de los yaquis, ya que el resto de los grupos étnicos celebran sólo la Semana Santa.

Seguir leyendo Asi se vive la Semana Santa en Sonora, «Los Fariseos»

Los Yaquis en la Ruta del Exilio

Los yaquis que se dirigen a Yucatán, al llegar al puerto de Guaymas, Son., abordan un barco de guerra del gobierno hasta el puerto de San BIas. Después de cuatro o cinco días de travesía, desembarcan y son conducidos a pie a través de una de las sierras más abruptas de México, desde San BIas a Tepic y desde Tepic a San Marcos.

Tal vez en línea recta, la distancia sea de poco más de 160 kilómetros, pero con los rodeos del camino se duplica la distancia y requiere de quince a veinte días de viaje. Se hace alto en unos campos de concentración a lo largo de la ruta, así como en las ciudades principales. Durante el camino se desintegran las familias; esto sucede principalmente en Guaymas, San Marcos, Guadalajara y la ciudad de México.

Aqui se puede apreciar a los Yaquis caminando a lo largo del Rio Sonora rumbo a su Exilio a Yucatan, al fondo se aprecia el Cerro de la Campana -cortesia: Carlos Amaya-

Desde San Marcos, se lleva a estos infortunados por el Ferrocarril Central Mexicano hasta la ciudad de México, y desde ésta por el Ferrocarril Interoceánico hasta Veracruz. Aquí se les amontona en un barco de carga de la Compañía Nacional, y al cabo de dos a cinco días desembarcan en Progreso, donde son entregados a los consignatarios que los esperan.

En el viaje a Yucatán, mi compañero L. Gutiérrez de Lara y yo vimos bandas de desterrados yaquis; los vimos en los encierros de los cuarteles del ejército en la ciudad de México; nos juntamos con una cuerda de ellos en Veracruz, en fin, navegamos con ellos de Veracruz a Progreso.

Había 104 amontonados en la sucia bodega de popa del vapor carguero Sinaloa, en el cual embarcamos. Creíamos que sería dificil encontrar la oportunidad de visitar este antro infecto; pero afortunadamente nos equivocamos. Los guardias cedieron fácilmente a unas palabras amistosas, y apenas había iniciado el barco su marcha, mi compañero y yo estábamos sentados sobre unas cajas en la bodega, junto a un grupo de desterrados reunido alrededor de nosotros; algunos de ellos, ansiosos de tabaco, chupaban furiosamente los cigarillos que les obsequiamos, Y otros mordían silenciosamente plátanos, manzanas y naranjas que también les habíamos regalado.

Seguir leyendo Los Yaquis en la Ruta del Exilio

El Arribo de Vikingos al Golfo de California antes de Colón, una Historia Interesante

¿Estuvieron los Vikingos en Baja California?

Si uno quiere ser un escritor, y justificar una mentira, bastaría con citar una fuente académica existente frauduléntamente, sabiendo que el lector jamás se aseguraría de verificar dicha información en dicha fuente, para desmentirlo. Durante la década de los años de 1970s, la revista Duda, publicada por Editorial Posada, y editada por Guillermo Mendizábal Lizalde, fallecído en 2002, tomó una gran ventaja del hecho de que el promédio de mexicanos de ese tiempo, no tenía una eduación académica. Se puede afirmar con seguridad lo anteriormente dícho, especialmente hoy en día, en una época de Blogs y acceso a la información a través de la Red.

El número 168 de la revista Duda, con fecha de publicación el 15 de abril de 1975, aborda el tópico sobre si ¿Estuvieron los Vikingos en Baja Califronia? Para iniciar, Manuel Toledano Hernandez, el investigador de Duda, menciona el libro del autor noruego J.Kr.Tornöe, titulado “Hombres del Norte antes que Colon,” publicado en 1965, y segun Toledano, editado en Londres. Sin embargo, en una reseña del libro en ingles, en un sitio en la Red, tal libro se menciona como Early American History: Norsemen Before Columbus, publicado en Noruega, por la Universidad Noruega, en 1964.

Allí en esa reseña, no se menciona nada sobre la idea poco probable que los vikingos hayan “buscado un paso entre los hielos al norte de Canada, lo haya encontrado entre los hielos del Ártico, disminuídos tal véz en aquella época, e imposibilitados de regresar debido a los mismos vientos y a lo frágil de sus embarcaciones, hayan tenído que seguir su viaje hacia el sur en una aventura que jamás tuvo retorno” (Duda, 198-2) Sin embargo la revista Duda sostiene, “basado Tornöe en una antígua leyenda de los indios Seris , habitantes de la isla de Tiburón, en el Golfo de California” esto pudo ser posible.

Así, el investigador Toledano sostiene que Tornöe menciona en su libro a los Seris, tribu en extinctión actualmente, habitantes del estado de Sonora. Según Duda, de ésta forma se da la explicación del porque los Seris, y Yaquis son tan altos, pues la expedición vikinga perdida se mezcló con ellos.

Contrariamente, en la reseña en ingles sobre el libro de Tornöe, únicamente se menciona que éste intenta probar, basado en su experiencia como navegante joven, por analogías modernas de tiempos y condiciones de navegación, que los vikingos llegaron a América y que las Sagas vikingas, escritas en el siglo X, estan basadas en la realidad. Sin embargo, según Wikipedia, descubrimientos arqueológicos en 1960 de un asentamiento vikingo, en L’Anse aux Meadows, confirman el descubrimiento de América en 1000 aproximadamente por vikingos, antes que Colon, en Vinland, provincia canadiense de Terranova y Labrador. Según la reseña, Tornöe intenta establecer el lugar exacto donde arrivaron los vikingos, pero de ninguna manera menciona la Baja California o el Pacífico. En vez de los Seris, Tornöe habla de los esquimales; en vez de río Colorado, Tornöe habla de ríos en la provincia de Labrador.

Seguir leyendo El Arribo de Vikingos al Golfo de California antes de Colón, una Historia Interesante